SILENCIO ELECTORAL EN CHILE PREVIO A BALOTAJE DEL 15 DE DICIEMBRE

La campaña por la presidencia de Chile entró hoy en silencio electoral, a 48 horas de que los votantes puedan decidir entre dos mujeres: la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010) o la exministra de Trabajo Eveleyn Matthei.

Bachelet, candidata del pacto opositor Nueva Mayoría, y Matthei, abanderada de la derecha chilena, hicieron este jueves sus cierres de campaña, la primera en Santiago de Chile, y la segunda en la sureña ciudad de Temuco, en la Región de La Araucanía.

En la primera vuelta del 17 de noviembre último, en la que compitieron además siete candidatos, la expresidenta recibió el 46,67 por ciento de las papeletas, en tanto la extitular de Trabajo un 25,02 por ciento, puntaje a juicio de la mayoría de los analistas, resulta difícil de remontar.

La víspera, en una entrevista con Radio Biobío, la propia candidata de la derecha admitió que sería un milagro si ella gana estas elecciones.

«Nosotros hemos luchado para ganar y nosotros creemos que vamos a ganar y si ganamos esto es lo mismo que David contra Goliat, va a ser un milagro», manifestó Matthei, hija del general (r) Fernando Matthei, quien fuera jefe de la Fuerza Aérea chilena y uno de los colaboradores del dictador Augusto Pinochet.

En su cierre de campaña este jueves en Temuco, Matthei dijo que si gana la presidencia, su norte será la defensa de la clase media.

«La clase media va a ser nuestro norte, los vamos a proteger mucho», manifestó la exministra de Trabajo, postulada por los partidos Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional.

La abanderada de la derecha defendió las políticas aplicadas por el gobierno del presidente Sebastián Piñera, y sin dejar de reconocer que daría continuidad a sus postulados, dijo que quería cambios, «pero cambios revolucionarios», en los que el foco estaría puesto en la clase media.

Matthei reafirmó su negativa a promover una nueva Constitución, como anuncia Nueva Mayoría, bloque que se propone lograr una nueva carta magna, que ponga fin a la heredada de la dictadura de Pinochet (1973-1990).

Por su parte, Bachelet recordó su paso arrollador en las elecciones primarias del bloque Nueva Mayoría, los buenos resultados del pacto en las elecciones parlamentarias y su amplia ventaja en la primera vuelta sobre Matthei y el resto de los contrincantes.

Insistió en los principales ejes de su programa, con propuestas para avanzar hacia la educación gratuita universal, mejoras en la salud, la jubilación.

Prometió «cambios que permitan enfrentar la desigualdad, junto con promover un desarrollo económico que llegue a todos y no a unos pocos. Hemos planteado un proyecto de cambios ambiciosos pero posibles, con mecanismos claros y concretos para llevarlos adelante»,  precisó.

Bachelet señaló que el bloque opositor que ella encabeza tiene  las ideas,  la fuerza en el parlamento y ahora necesita de que los ciudadanos vayan a votar el 15 de diciembre.
«Sé que este domingo vamos a lograr el triunfo decisivo! Y lo vamos a hacer juntos, tal como lo hemos hecho en cada paso de este camino», exclamó.

Para el balotaje del domingo, están convocados a votar 13 millones 573 mil 143 ciudadanos, el mismo padrón electoral del 17 de noviembre último.

En esa primera vuelta, solo sufragaron 6,6 millones, el 49 por ciento de los votantes, la concurrencia a las urnas más baja registrada en el país desde 1989.

Por Enrique Torres

Santiago de Chile, 13 de diciembre 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EVO DEFENDERÁ EN BRASIL SEDE DE LOS JUEGOS ODESUR 2018

Vie Dic 13 , 2013
El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó hoy a Brasil donde defenderá […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg