ENCUESTAS, ENCUESTAS…

Si bien las encuestas han perdido, en parte su credibilidad, siguen constituyendo instrumentos de la contingencia política. Así, la última encuesta CEP no ha dejado de suscitar reacciones en todos los sectores, sea para validarla, sea para denostarla. La novedad que nos trae esta medición es que existe la posibilidad cierta de la candidatura Bachelet de obtener una mayoría absoluta en primera vuelta (47%), algo que ni sus adherentes consideraban verosímil. La otra novedad es que la candidatura de derechas, encabezada por la señora Matthei es más débil de lo que estimaban los más pesimitistas (14%)

Más allá de los pronósticos presidenciales, habría que hacer algunas consideraciones. La primera y más obvia, es que la tendencia avasalladora a favor de la ex mandataria en las presidenciales no se traslada mécanicamente a las elecciones parlamentarias. Esto es así porque éstos últimos comicios están mediados por la legislación binominal. La segunda, apunta al hecho de que un parlamento relativamente equilibrado desdibuja la propuesta de cambios estructurales del programa Bachelet.

Otro aspecto, no menor, de la cuestión es que en la Alianza se ha producido una verdadera fractura entre los sectores más liberales, representados por Parisi (10%) y aquellos más conservadores que apoyan a Matthei. Las distancias entre la centro-derecha y la derecha extrema se han acrecentado y la conmemoración de los cuarenta años del golpe de estado de 1973 no ha hecho sino acentuar las diferencias. Por mucho que el conservadurismo insista en una suerte de “es-Cep-ticismo”, todo indica que asistimos a uno de los momentos más débiles de la derecha.

Entre los varios elementos que podrían distirsionar la próxima elección, se advierte la casi nula incidencia de las candidaturas alternativas. En efecto, a excepción de ME-O, ninguna de ella se aproxima siquiera al 10% de las preferencias. En estas circunstancias, la temida dispersión de votos hacia la izquierda deja de ser un factor determinante. Por último, no deja de ser interesante que la la abstención, más nulos y blancos se instala en un 16%, una estimación demasiado optimista a primera vista.

El panorama descrito por la última encuesta CEP deja en el aire varias interrogantes que se resumen en una pregunta de fondo: Acaso más allá de un holgado triunfo de Michelle Bachelet, existe la posibilidad de llevar adelante el programa de reformas que se ha propuesto al país. Una cuestión que no alcanza a responder el conjunto de datos que ofrece la encuesta.

Por Álvaro Cuadra. Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS

Santiago de Chile, 31 de octubre 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ARGENTINA: LEY DE MEDIOS, UN TRIUNFO POPULAR

Mié Oct 30 , 2013
El fallo de la Corte Suprema de Justicia de Argentina declarando constitucional […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg