QUE SIGAN LAS MARCHAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN

6

Tienen toda la razón los profesores de parar el pasado, 11 de octubre. Basta poner atención a una de sus razones, la de poder contar con una auténtica Carrera Profesional Docente, que es una demanda muy sentida desde hace décadas, y que acaba de ser votado en la Cámara de Diputados pese a que los docentes pidieran quitarle la suma urgencia y así tener el tiempo suficiente para debatirlo y enriquecerlo con mayores aportes.

En este proyecto, que solo aborda la formación inicial de los profesores y deja afuera los aspectos pedagógicos, ocurrió lo de siempre. Con la obcecación que ya se conoce de este gobierno, éste presionó al legislativo para que en tiempo récord y entre gallos y media noche fuese aprobado por la Comisión de Educación y se pusiera intempestivamente en la tabla para ser votado en sala el miércoles 9 recién pasado. En condiciones de inconsulto y rechazado por la ciudadanía quedó votado y aprobado este proyecto, que es una de las banderas de lucha con las que se expresó hoy el profesorado en las calles.

Aunque algunos diputados se extrañaron de este proceder del Ejecutivo, lo cierto es que los proyectos de vital importancia para la sociedad chilena este gobierno los ha sacado a presión, aprovechándose abusivamente de su facultad legislativa.

Produce gran decepción que se haya aprobado el proyecto en general, con 73 votos a favor, 8 en contra y 7 abstenciones y con ello se favoreciera la postura de la Ministra Carolina Schmidt, en contra de lo reclamado por uno de los actores protagónicos del movimiento por la educación como es el Colegio de Profesores. Es lamentable la postura que finalmente se impuso entre los diputados que asumieron como positivos los argumentos de este gobierno a sabiendas que su visión es que la educación es un bien de consumo y no un derecho. Lo que la sociedad chilena quiere debatir con todos los actores es cómo se mejoran las condiciones de enseñanza que hoy son pésimas.

Este proyecto, contra el cual protestan los profesores, en su entramado argumental promete desarrollar y mejorar el desarrollo profesional docente. Esto es lo complejo, porque los profesores hoy se ven enfrentados a argumentaciones artificiosas de dos instituciones del Estado, Ejecutivo y Legislativo, muy difíciles de desmontar y que están sustentadas en falsas creencias.

Una de estos mitos es que la revalorización social de la carrera de pedagogía pasa solo por incentivar económicamente la formación inicial docente o premiar con remuneraciones competitivas a los profesores, o estimular con incentivos perversos a unos en desmedro de otros. Es una visión aberrante.

El diagnostico del que se parte es que el nivel de los que ingresan a estudiar pedagogía es bajo, que su rendimiento académico es bajo y que por tanto egresa un mal profesional. Sin embargo, lo visto es que el estudiante que saca mal puntaje PSU es el que proviene de los establecimientos públicos municipales, que son los más vulnerables socialmente. Éstos entran mayoritariamente a las universidades privadas a estudiar pedagogía, entidades que entregan baja formación y que nadie regula. Son los mismos que obtienen baja puntuación en la actual prueba Inicia. Algo distinto pasa con los estudiantes que provienen de colegios particulares pagados e ingresan a estudiar a las universidades tradicionales gracias al alto puntaje obtenido en la PSU. Es decir, el nivel de rendimiento intelectual está correlacionado con los ingresos económicos del estudiante.

La excusa con la que el gobierno se impone ante los parlamentarios y ante la sociedad, es la supuesta exigencia por la excelencia, que no pasa de ser un discurso fracasado de este gobierno de la derecha. La tal excelencia finalmente ha sido un fiasco en todo orden de cosas.

Esta falacia de atraer los “mejores talentos” a las carreras de pedagogía, a cuyos egresados se les pondrán las “mayores exigencias obligatorias” con una prueba Inicia que los habilite para el ejercicio de la profesión, esconde la visión mercantilista de mantener liberalizadas al mercado a las entidades formadoras, que son las que se demostró fallan en este sistema, centradas en generar lucro con la educación y no verdadero conocimiento útil para la sociedad.

Por otra parte, de qué puede servir evaluar a un egresado de pedagogía y certificarlo para tan especial oficio como educar, cuando se sabe que es el desempeño en el aula, unido al contacto con la comunidad educativa y su realidad que un profesor logra el nivel deseado que lo califica para enseñar, y que lo hace ser reconocido como un maestro.Por demás, el 40 por ciento de los egresados de pedagogía deserta a los 5 años de ingresar a hacer clases, porque el sistema no le asegura condiciones para el desarrollo profesional.

Evaluar a los egresados de pedagogía, mejorar el salario de los profesores y hacer atractiva la carrera docente disminuyendo la brecha salarial que existe con otras carreras, entregando más horas a los profesores del sector municipal para preparar sus clases, es un tinglado atractivo que esconde la letra chica de mantener el negocio en la educación y eludir las exigencias de calidad formativa que adeudan las entidades formadoras.

El tema con los profesores no solo es la selección de los más apropiados, que en todo caso tiene que ver con la vocación no con incentivos económicos. Ningún joven pensará en estudiar pedagogía porque eso le hará ganar más plata. El tema también son las condiciones laborales en las que desarrollará su trabajo y las del retiro después de años de entrega a la educación.

Si hoy la carrera de pedagogía es poco atractiva será porque los programas de formación no dan cuenta del proceso de cambio de la sociedad, de los intereses de los jóvenes, de las nuevas tecnologías y del giro valórico que hemos comenzado hacer como comunidad hacia querer una vida basada en la solidaridad y la justicia y no en la descarnada competición individual.

La falta de formación de los profesores no puede ser responsabilidad de los estudiantes de pedagogía; es principalmente responsabilidad de las casas de estudio que hoy se rigen por la lógica mercantil sin regulación de ninguna especie.

Foto: www.sentidoscomunes.cl

Por Camila Vallejo.

Santiago de Chile, 14 de octubre 2013
Crónica Digital

6 thoughts on “QUE SIGAN LAS MARCHAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN

  1. La escuela de hoy ¿responde a los desafíos del siglo XXI?

    La escuela de hoy no responde a los intereses de los niños de hoy. La escuela de hoy es aburrida, homogeneizante, punitiva, y principalmente, responde a un mundo que se quedó en el siglo pasado. El curriculum instalado, en este país, busca resultados para verificar “la inversión” más que medir la calidad. Y la vida son emociones envueltas en procesos que debieran superar el asignaturismo.

    La escuela de hoy está preocupada de que cada niño o niña y jóvenes obtengan “buenos resultados” en base a la memorización de contenidos, fundamentalmente, más que el sentido de lo aprendido.

    Hoy en las escuelas y en los liceos “la cola mueve al perro”. Es decir, las pruebas nacionales, Simce y PSU, mueven y subordinan al curriculum. Como muestra de ésta situación, en las escuelas y los liceos, se les dedica dos o tres meses, a lo menos, en períodos previos a realizar “ensayos” para esas pruebas.

    Dicho en otras palabras, desde la Escuela Internado G -35 de Visviri de la Región de Arica y Parinacota hasta la escuela F-50 de Villa las Estrellas de la Región de Magallanes y la Antártica de Chile, tienen el mismo curriculum diseñado, planificado, organizado, administrado, controlado y medido por el nivel central. Es más, compiten de la misma manera, en el Simce, como si las 15 Regiones, 54 provincias y 345 comunas fueran idénticas. Y si quisiéramos complementar el diagnóstico diríamos que el curriculum imperante es basado en objetivos, en donde las bases institucionales son los contenidos y sus paredes refractarias son el conductismo y la memoria de corto plazo.

    El tema es que hoy estamos en el siglo XXI, en el cual los niños tienen múltiples formas y maneras de acceder a la información y al conocimiento. No solo la escuela forma o deforma. Los niños de hoy son hiperactivos, hipertextos y triple pantallas. Es decir, tienen variadas y simultáneas plataformas interactivas para aprender, en donde el motor de sus acciones de aprendizajes es la emoción. En pocas palabras, existen diversos ambientes de aprendizajes, en los cuales los niños y jóvenes pueden desarrollar sus habilidades y competencias.

    Si tenemos dudas o desconocemos el desarrollo neuronal de los niños de hoy, sus maneras simultáneas de aprender y los modos de cómo aprenden, es cosa de mirar a nuestros hijos, a los nietos o a los niños de menos de 10 años que pululan por las casas o por la calles, con alguna pantalla interactiva o algún video juego .

    Hoy más que memorizarlo todo… los niños deberían saber observar; buscar; seleccionar; ordenar; relacionar; comparar; analizar; concluir; opinar; proponer; elaborar; y desarrollar todas aquellas habilidades y competencias que den sentido a la era en que estamos viviendo.
    Concluyendo, la escuela de hoy debe emocionar, atraer, reencantar, entretener, acompañar y orientar a los niños de hoy, tratando de ser mínimamente invasivos, para que estos puedan desarrollar la maravillosa aventura de aprender por si mismos.

    OLIVILLO

  2. SIMCE :“ LA COLA MUEVE AL PERRO ”

    En pocas palabras: “La cola mueve al perro” o las pruebas nacionales el SIMCE y la PSU mueven y subordinan al curriculum, la escuela , a la comunidad escolar y al país en su conujnto..

    En la Ley General de Educación N° 20370 publicada el 17/09/2009, en relación a la Educación Básica dice lo siguiente:

    “Artículo 19.- La Educación Básica es el nivel educacional que se orienta hacia la formación integral de los alumnos, en sus dimensiones física, afectiva, cognitiva, social, cultural, moral oral y espiritual, desarrollando sus capacidades de acuerdo a los conocimientos, habilidades y actitudes definidos en las bases curriculares que se determinen en conformidad a esta ley, y que les permiten continuar el proceso educativo formal.”

    Y desde VISVIRI de la Región de Arica y Parinacota hasta la Villa Las Estrellas, de la Isla Rey JORGE, de la Región de Magallanes, en las escuelas, preparan a los niños y niñas, con antelación, para dar la prueba SIMCE, que mide sólo conocimientos, en alternativas, buscando la memorización y el desarrollo individual. Y por otra parte, es una prueba que no mide calidad.

    Y las otras dimensiones quien las valora? Y las otras capacidades, las habilidades y las actitudes cómo y cuando se desarrollan? ¿ Quién y cómo se evalúan.? ¿Por qué no se desarrolla un curriculum basado en competencias, en donde su foco esta en el aprender? ¿Por qué no se considera los avances de la neurociencia para saber cómo aprenden los niños y jóvenes de hoy?

    “Artículo 29.- La educación básica tendrá como objetivos generales, sin que esto implique que cada objetivo sea necesariamente una asignatura, que los educandos desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:

    1) En el ámbito personal y social:

    a) Desarrollarse en los ámbitos moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico de acuerdo a su edad.
    b) Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos.
    c) Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica, conocer sus derechos y responsabilidades, y asumir compromisos consigo mismo y con los otros.
    d) Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las diferencias entre las personas, así como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y desarrollar capacidades de empatía con los otros.
    e) Trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo, perseverancia, responsabilidad
    y tolerancia a la frustración.
    f) Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.
    g) Adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo y salud.”

    Y desde VISVIRI de la Región de Arica y Parinacota hasta la Villa Las Estrellas de la Isla Rey JORGE, de la Región de Magallanes, preparan a sus niños y niñas , con antelación, para dar la prueba SIMCE, que mide sólo conocimientos y los ámbitos personales y sociales quien las valora..?

    Y las otras habilidades y actitudes cómo se desarrollan y como se miden..? ¿Habrá tiempo para desarrollar los ámbitos personales y sociales, cuando lo único que importa es aumentar puntaje en Lenguaje y Comunicación; Matemáticas; Ciencias Naturales y Historia , Geografía y Ciencias Sociales.?

    El SIMCE no discrimina , ni valora la realidad que acontece en las 15 regiones, en las 54 provincias y en las 345 comunas. Entonces como se reconoce y respeta la diversidad cultural, religiosa y étnica y las diferencias entre las personas, si se mide de igual e idéntica manera a los niños y niñas de este país?

    “ 2) En el ámbito del conocimiento y la cultura:

    a) Desarrollar la curiosidad, la iniciativa personal y la creatividad.
    b) Pensar en forma reflexiva, evaluando y utilizando información y conocimientos, de manera sistemática y metódica, para la formulación de proyectos y resolución de problemas.
    c) Comunicarse con eficacia en lengua castellana, lo que implica comprender diversos tipos de textos orales y escritos adecuados para la edad y expresarse correctamente en forma escrita y oral.
    d) Acceder a información y comunicarse usando las tecnologías de la información y la comunicación en forma reflexiva y eficaz.
    e) Comprender y expresar mensajes simples en uno o más idiomas extranjeros.
    f) Comprender y utilizar conceptos y procedimientos matemáticos básicos, relativos a números y formas geométricas, en la resolución de problemas cotidianos, y apreciar el aporte de la matemática para entender y actuar en el mundo.
    g) Conocer los hitos y procesos principales de la historia de Chile y su diversidad geográfica, humana y socio-cultural, así como su cultura e historia local, valorando la pertenencia a la nación chilena y la participación activa en la vida democrática.
    h) Conocer y valorar el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano, y tener hábitos de cuidado del medio ambiente.
    i) Aplicar habilidades básicas y actitudes de investigación científica, para conocer y comprender algunos procesos y fenómenos fundamentales del mundo natural y de aplicaciones tecnológicas de uso corriente.
    j) Conocer y apreciar expresiones artísticas de acuerdo a la edad y expresarse a través de la música y las artes visuales”

    Y desde VISVIRI de la Región de Arica y Parinacota hasta la Villa Las Estrellas de la Isla Rey JORGE de la Región de Magallanes, preparan a sus niños y niñas , con antelación, para dar la prueba SIMCE, que mide sólo conocimientos impartidos en los contenidos prescritos en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación; Matemáticas; Ciencias Naturales y Historia , Geografía y Ciencias Sociales..?

    ¿ Y los ámbitos personales y sociales quien las valora.? ¿ A quien le importa si estos ámbitos no se miden , ni entregan , y tampoco agregan puntajes? ¿ Y las otras asignaturas por qué son menos importantes?

    ¿ Por qué estandarizar el talento y las competencias de los niños y niñas ?

    Y los otros mundos del conocimiento y la cultura cómo se desarrollan y como le son significativos a los niños y niñas, si ellos son sujetos pasivos?

    Si en las escuelas , generalmente se preocupan por los contenidos, encapsulados en asignaturas, habrá tiempo para desarrollar proyectos que aborden las inquietudes, las interrogantes y gustos de los niños y niñas de este país?

    ¿ Cuando vamos a considerar el desarrollo neuronal y emocional de nuestros niños y niñas?

    ¿ Cuando nos atreveremos a desarrollar un curriculum compatible con cada cerebro de los niños y niñas?

    Si existe la neurociencia ¿Por qué seguir mirando el desarrollo del cerebro con los ojos del siglo pasado?

    Si alguien tiene dudas o alguna pregunta al respecto, espere los resultados del SIMCE y observe las reacciones. Y las escuelas, y los profesores celebrarán cuando sus alumnos obtengan 5 o más puntos. Y si los alumnos obtienen menos puntaje que el esperado: tragedia.

    Por último, queda la sensación que efectivamente la cola realmente mueve al perro.

    OLIVILLO

  3. En nombre del DEFICIT ATENCIONAL

    En los últimos años, se ha establecido como un recurso mágico, en las escuelas de Hoy, el bautizar los distintos comportamientos que superan “la normalidad” de los niños y niñas como déficit atencional. Antes, dos décadas atrás, más menos más, se le denominaba, aquel comportamiento como falta de madurez, cuando todo lo tomaba para la risa o cuando casi nada lo tomaba en serio. “Algo” de razón se tenía porque la edad así lo indicaba.

    A propósito del nombre ¿ Existirá el superávit atencional ? ¿Existirán los niños y niñas super concentrados? ¿ Que le sobrará o abundará en los niños y niñas con superávit atencional?

    En nombre del DEFICIT ATENCIONAL han quedado tantos niños y niñas y jóvenes , al margen del camino, que me he atrevido a orillar el tema en cuestión. Para esto me parece fundamental indagar y responder a la siguiente pregunta:

    Y cómo son los niños y niñas de hoy …?

    Son hiperactivos; triplepantallas; Hipertextos; aprenden haciendo; autónomos; lúdicos; nativos digitales; tienen un desarrollo neuronal distinto; silenciosamente ruidosos , conciben el error como un detalle dentro del aprendizaje y son amigos de los amigos y de lo virtual.

    Porque el Gaspar , el Javier y la Trini están en tres mundos simultáneos, a lo menos, deben tener el registro de las rutinas y de las lógicas de cómo se mueven las cosas…Porque saben que las cosas cambian cuando ellos o ellas intervienen. Porque saben que deben repetir lo que le dicen los profesores para sacarse buenas notas. (Aunque el Mamut que le mostró en clases el profesor y el que le indicó su mamá eran distinto, él debe creerle al profesor). Lo demás es pérdida de tiempo. Y no es porque el profesor lo dice y lo sabe. Es de realismo puntual y accidental. Pero, no es por mayor legitimidad.

    Porque son la conciencia histórica de lo que somos. Ellos y ellas están espontáneamente dispuestos y dispuestas a “ pasarnos las facturas de nuestras inconsecuencias…” Porque los protocolos establecidos en sus mentes no se basan en la formalidad de la fuerza y del autoritarismo. Porque son transversales y horizontales, los juicios que emiten son pantallazos de nuestras contradicciones. Porque es natural, en su imaginación digital, que el error se resuelve aplicando otra “tecla”. Y nos sorprenden, en cada instante.

    Porque las promesas deben ser cumplidas, queda poco espacio para las explicaciones. Porque debe existir una correlación entre lo que se piensa, se dice y se hace, no hay tiempo para no cumplir las expectativas. Porque las imágenes y los sonidos son más expresivos que un montón de letras. Porque las innovaciones son permanentes, el presente para los niños y niñas de Hoy no conciben un presente estático. Porque los niños y niñas de hoy no tienen en sus prioridades comprarse un reloj.Y por último, porque en los niños y niñas de hoy, no está en su lista el pedirles a los padres ayuda para hacer las tareas,

    Por todo lo anterior, nos debería caber la siguiente pregunta:
    Y cómo responden, la escuela y los profesores y las profesoras …?
    Como dice el profesor Claudio Donaire Retamal “ Cuando lo pobre y la pobreza se transforma en el estándar, la obviedad es lo disponible para justificar los resultados” ¿Como llegar a concebir el promedio de lo que se debe aprender un niño o niña, en los tiempos que vivimos, si la manera de aprender está “pegado” en el pasado?
    ¿Cómo el MATI se puede concentrar en los estudios, si el amor de los padres está ausente? ¿Qué culpa tiene el MATI que el neurólogo y el sicólogo le diagnosticaron su comportamiento silencioso era por carencia de afectos y no necesita de medicación y los profesionales recomendaron que era imprescindible. “ el afecto; el cariño y darle responsabilidades en la sala…” Mas, la profesora fue contundente. Ella dijo que eran rasgos de autismo lo que tenía. ¿Cuándo se iba a imaginar el abuelo que al repetir los diagnósticos del neurólogo y del sicólogo frente a la Profesora Jefa , su nieto iba a ser nominado para ser expulsado del colegio? Y la Profesora Jefa entonces, al ser contradicha, empezaron las anotaciones a “poblar” el libro de clases con juicios categóricos y “llenos de una riqueza inconmensurable”: “No trajo la flauta” “Comió en la sala de clases una manzana, a las 11 de mañana” “ Recogió una regla , haciendo ruido con la silla” “ Se levantó del asiento sin pedir permiso” “El cuaderno no tiene la materia de lo dictado” “Las comunicaciones no han sido firmadas por la apoderada” “ A veces canta himno del Colo – Colo” y otras observaciones, propias de un prontuario. Como lo dijo el abuelo Carlos: “Es cierto que el MATI no estaba quieto en su asiento; se paraba habitualmente; no tomaba apuntes; cantaba; a veces se arrastraba por la sala de clases; las notas a veces eran brillantes. Pero nadie me advirtió que de acuerdo al Manual de Convivencia Escolar: “ que pararse de su asiento , sin autorización era una falta grave. En resumen: a fin de año del 2012 le cancelaron la matrícula al MATI.

    El abuelo Carlos creyente de la nueva institucionalidad recurrió a la instancias correspondientes y al final del Informe de la Superintendencia de Educación, dice lo siguiente: “En virtud de la información obtenida mediante el análisis del informe escrito se puede concluir que el colegio actuó de acuerdo a la normativa interna sobre la convivencia que lo rige, aplicando el procedimiento que corresponden a lo ocurrido. Concluyendo que no se ha detectado en el proceder de la institución una vulneración a la normativa educacional, damos por cerrada la presente denuncia”.

    ¿Sera posible concebir que los niños y niñas de un cuarto básico u octavo año, de un año determinado van a responder de la misma manera que en otro año? ¿Es posible que los niños y niñas puedan concentrarse durante 2 horas pedagógicas? ¿Cómo se construye el perfil de un niño o niña, si los contextos en los cuales se desarrollan son diferentes en las 345 comunas; en las 54 provincias y las 15 regiones?¿Cuando se elabora un horario escolar se toma en cuenta los estilos de aprendizaje de los niños y niñas?¿Si las escuelas están enajenadas por el SIMCE, cuando vamos a liberar a los niños y niñas de nuestros país?¿Si cada niño y niña tiene un ritmo de aprendizaje diferente cómo avanzamos respetando los ritmo de cada uno?¿Qué hacemos para que los niños y niñas estén quietos en la sala de clases, mientras el profesor explica los contenidos de una asignatura?

    Por todo lo anterior, la escuela de hoy, debe repensar su rol; mirando y sintiendo, con los ojos de los niños y niñas de hoy; incidiendo de mejor manera en la construcción y la innovación curricular y redefiniendo el papel que juegan los profesores y profesoras, incorporando a otros profesionales: neurólogos; sicólogos; sociólogos; antropólogos, y otros, en función del desarrollo integral de los niños y niñas.

    En definitiva, se debe enfrentar los mitos, y leyendas y superando los recursos mágicos y mejorando las prácticas pedagógicas abordando de mejor manera el desarrollo neuronal y emocional de los protagonistas del colegio.

    OLIVILLO

  4. LLEGÓ LA HORA

    Cualquiera de nosotros podría imaginarse que, en este siglo, al tener múltiples acceso fuentes de información , los seres llamados mesías o seres que sufren del síndrome de Jerusalén, deberían estar en extinción. Mas, no es así, puesto que el conocimiento como se va modificando, actualizando y cambiando, de manera cada vez más rápido e imperceptible, no hay tiempo para subir a un observatorio para mirar el horizonte. Y las instituciones, las más sólidas, las más creíbles, por una parte se hacen “humo” o se hacen agua y por otra parte, reproducen los viejos mitos envolviéndolos con verdades aparentes.

    Hasta ayer teníamos la creencia que el origen de las cosas eran sólo divinas. Hoy la partícula HIGGS es una realidad inobjetable. Y medio mundo sigue mirando para el cielo o para el Este, buscando las razones de las sinrazones. Y el otro medio mundo, se debate en una lucha fratricida, entre sunitas y chiitas. En educación hablamos de la calidad y sólo nos remitimos, en este país, a medir de manera homogénea y uniforme lo que acontece a los niños y jóvenes desde VISVIRI hasta la Antártida de la misma manera: SIMCE ¿ Y cuanto sabemos de cómo el cerebro aprende? ¿ Cuanto incide el contexto en lo que aprendemos? ¿ Cuando vamos a empezar a diseñar el curriculum conectándolo con el cerebro de cada niño y niña ?

    Mas, por eso y por todas la razones y emociones, se hace imprescindible construir comunidades para enfrentar las incertidumbres de la vida que afortunadamente nos ha tocado vivir. Hoy más que nunca se hace necesario que empecemos a dibujar un nuevo paisaje en el horizonte, desapegados de las amarras de un modelo impuesto por la fuerza, y dejando de lado, las miradas de pasajeros que hemos adquiridos en estos cuarenta años.

    Pero esto nos obliga tener una actitud primaria y básica que debemos replicar y multiplicar: LA EMPATÍA. Poner en común nuestra diversidad no es tarea de colocar a los seres a rendir pruebas nacionales para uniformarlos tratando absurdamente de homogenizar el conocimiento que “supuestamente debiéramos poseer”…

    Para desplegar esta nueva actitud , no debemos olvidar que el curriculum de las escuelas primarias, secundarias y terciarias son atacados por un rotavirus que pone el acento en la adquisición individual de los conocimiento tratando que estos principalmente se entronicen en el disco duro, con el martilleo de la memoria que se alimenta con anfetaminas para dar respuestas a las distintas pruebas que el sistema nos tiene consagrado para “saber” que somos aptos para vivir este siglo.

    Por lo tanto, llegó la hora, de entender que todos y cada uno de nosotros, somos importantes para construir un nuevo diseño de país. Llegó la hora de articular el comportamiento social en torno a la empatía. Llegó la hora de superar el asignaturismo y de liberar el curriculum de las pruebas nacionales: SIMCE y la PSU. Llegó la hora de mirar el aprendizaje desde la neurociencia.

    OLIVILLO

  5. Si en la web está toda la información

    Existe un consenso nacional, a lo menos, en las palabras, que la educación en nuestro país, es de cobertura nacional pero carece de calidad.-

    Por otra parte, cada vez que se entregan los resultados de las Pruebas Nacionales, PSU o SIMCE, se verifica lo mismo, que los colegios particulares pagados, tienen buenos resultados y los otros colegios subvencionados, obtiene magros puntajes.- En 30 años de resultados, la tendencia es la misma y nada se modifica. Más, estas pruebas miden conocimientos pero no miden calidad.-

    Sin embargo, el mundo en los últimos 20 años ha cambiado significativamente.- Hoy en día, nuestra vida cotidiana, con la presencia de la tecnología, ha hecho de nosotros, sujetos distintos.- Ya no nos atrevemos a decir lo que va a suceder , en unos 5 años más… Y las escuelas, son las mismas de ayer y de antes de ayer, nada ha cambiado.- Es probable que en las salas de clases, se tenga pizarra digitales, laboratorios virtuales y en cada pupitre, un computador conectado, más el profesor o la profesora, ( cerca del 70 % de los docentes son mujeres) hace generalmente acciones similares: Ejercen todo el poder como si lo supieran , casi todo… EN DEFINITVA : Es la dueña o dueño del conocimiento que se imparte en el aula y en el colegio… Y los alumnos, generalmente son seres con déficit atencional, hiperactivos y aburridos…

    Si en la web está toda la información actualizada, con lo último, que el ser humano ha inventado o descubierto …Por qué la escuela no ha cambiado…? Por qué los profesores siguen domesticando a sus alumnos a un mundo que ya no existe…? Por qué los docentes creen saberlo todo y obligan a sus alumnos a memorizarlo todo…? Por qué se sigue enajenando el curriculum con mediciones nacionales…? Por qué los maestros siguen reproduciendo verdades obsoletas y cuentos reiteradamente añejos…? Por qué los profesores siguen siendo los operadores de un currículo ajeno, trasnochado, compartimentado, lineal , latoso, y oficial…?Por qué los profesores siguen enseñando sin saber cómo aprenden los niños…?

    Los niños de hoy, de manera transversal, no tienen probabilidades de desarrollar sus competencias o sus talentos…tienen poco porvenir a ser felices…

    Si en la web está toda la información y el conocimiento…Cuando será ese cuando…qué la escuela y los profesionales de la educación abran las ventanas para saber lo que acontece en este siglo …?

    OLIVILLO

  6. EL FIN ÚLTIMO DE LA EDUCACIÓN ES LA FELICIDAD

    “ SI queremos cambiar el mundo
    tendremos que conocer
    a los niños y niñas
    de Hoy.” (OLIVILLO)

    “ SI queremos tener un país igualitario,
    debemos tener una educación pública,
    gratuita, diversa, descentralizada, inclusiva, efectiva,
    y
    principalmente
    con un curriculum pertinente
    con cada cerebro,
    en donde la neurociencia sea su articuladora.” (OLIVILLO)

    Y cómo son los niños de hoy …?

    Son hiperactivos; triplepantallas; Hipertextos; aprenden haciendo; autónomos; lúdicos; nativos digitales; tienen un desarrollo neuronal distinto; silenciosamente ruidosos , conciben el error como un detalle dentro del aprendizaje y son amigos de los amigos y de lo virtual.

    Y como es la escuela de hoy…?

    Estandarizada; homogeneizante; alienada a indicadores y subordinada a las pruebas nacionales y a contenidos que hacen abstracción de las realidades comunales y a los entornos en que se desenvuelven los niños y las niñas; su foco está en el enseñar; en los contenidos en base a objetivos y en la memorización de ideas pre- concebidas y en los gustos y énfasis en el que enseña.

    Cual es el fin último de la educación…?
    Si en la evaluación docente del año 2012 la carencia mayor (85,9) % es la interacción pedagógica; Si la familia de hoy ya no es la familia de ayer; Si la escuela para padres son un recuerdo del pasado; Si el 1 % de los talentos tienen posibilidades de desarrollo en la escuelas; Si en las escuelas los orientadores son profesionales escasos; Si los espacios para innovar el curriculum es casi igual a cero; Si la escuela de hoy es la industria de comienzos del siglo XX; Si en algunas escuelas matrices de pedagogía la existencia de la neurociencia es un ramo optativo; Si la escuela de hoy sólo se entrega y sólo se mide el curriculum prescrito; Si la emoción pasa por fuera de las escuela; Si la formación valórica solo está atada a la disciplina; Si la escuela de hoy es compartimentada, segregacionista, y aislada; Si todo lo anterior tiene validez cual es papel de la escuela…?

    Debemos apostar por un nuevo paradigma, cuyo fin último en la educación debiera ser la búsqueda de la felicidad. En este contexto, el curriculum, la escuela y los profesores debieran cumplir el siguiente rol, a lo menos:

    • Mirar el curriculum desde el aprender, dejando que los niños y niñas caminen con la libertad de sus gustos y pasiones. En donde estos y estas respondan en equipo, las preguntas puestas por el Guía, colaborador o coach y desarrollando distintas respuestas.
    • Debemos superar el curriculum en base a la anfetaminas por un curriculum que promueva la serotonina.
    • El curriculum debe ser construido con distintos instrumentos que permitan que los niños y niñas “vuelquen” sus gustos, habilidades y emociones.
    • Los profesores debieran abrir paso a un nuevo rol: De domesticadores y dueños del conocimiento a facilitadores y acompañantes del nuevo camino permanente de la heutagogía.
    • Debemos organizar a los alumnos de los cursos o de los niveles, por elección directa de sus representantes, para que ellos asuman un rol directivo en la construcción del aprendizaje y de intermediación entre sus pares y con el guía, colaborador o coach.
    • La dimensión temporal del tiempo pedagógico será determinado por los propios protagonista del aprendizaje. Las horas pedagógicas; la carga horaria; y los horarios deberán ser redimensionados.
    • Los profesores deberán ser facilitadores de esta nueva forma de aprender, promoviendo la autonomía y los límites del aprendizaje, dejando que la sala o los espacios de investigación puedan conectarse con comunidades de aprendizajes.
    • En las escuelas, debieran existir equipos de profesionales que permitan acompañar el desarrollo neuronal y emocional de los niños: Neurólogos; Orientadores; sicólogos ; sociólogos, antropólogos y otros relacionadas con las ciencias humanas coordinado por estos coach o facilitadores del aprendizaje
    • Los niveles podrán organizarse de acuerdo a grupo de interés de temáticos de los niños y niñas y estos podrán acceder a distintas plataforma, en donde existan entornos virtuales de aprendizajes, como también diversos recursos multimediales interactivos. En estos últimos, los aprendices podrán rediseñar o diseñar distintas herramientas de aprendizaje, correlacionados con los contextos comunales y regionales.
    • La idea es gradualmente superar el asignaturismo, tendiendo a desarrollar aprendizaje vía proyecto de indagación multidisciplinarios.
    • Los padres , abuelos y apoderados podrán acceder a los trabajos y a las distintas actividades para jugar aprendiendo junto con sus hijos, más que accediendo a una plataforma para saber cómo se comporta y si tiene algún rojo.
    • En las casas, en los dormitorios o en alguna esquina de la comuna,( comunas con wifi y plataformas interactivas) podrán acceder a esta plataformas para conectarse a las comunidades de aprendizaje, “acompañados” por nubes de abuelos y abuelas aportando la emocionalidad del progreso.
    • Las escuelas debieran conectarse curricularmente con su ámbito más próximo como a su entorno comunal. Esto significa que las casas debieran ser un punto o estación del aprendizaje conectado con la escuela.

    Esta es una de la maneras de organizarse para responder o intentar respondernos el para qué de la escuela, en el escenario del siglo en que vivimos y correlacionada con el desarrollo neuronal y emocional de los niños y niñas.

    Por último, aunque debiera ser lo primero, acorde con los tiempos que vivimos, de todas maneras, es necesario resolver temas que tenemos como país, respecto a la educación pública para tener un país con igualdad. Esta debería ser gratuita, diversa, descentralizada, inclusiva, efectiva, y principalmente con un curriculum pertinente con cada cerebro, en donde la neurociencia sea su articuladora, abriendo las ventanas y las puertas a la búsqueda de la felicidad.

    Olivillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ERRADICACIÓN DE LA POBREZA, UN RETO PENDIENTE

Jue Oct 17 , 2013
Naciones Unidas celebra hoy el Día Internacional para la Erradicación de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg