DESENTERREMOS SEPTIEMBRE

Desenterremos septiembre

desde las postrimerías de agosto

hasta principios de octubre.

Desenterremos los niños de Santiago

perdidos en el pavimento,

los autos y el smog.

Desenterremos la maleta del clóset

de la última pieza  y planchemos

la bandera en estos años oscuros de poesía.

Desenterremos la chicha y las empanadas

hechas en horno de barrro en Mahuidanchi…

para celebrar con el mapuche exiliado

de sus tierras ancestrales.

Desenterremos la Biblia

que está de adorno en la biblioteca  del comedor,

junto a las cuentas abusivas de luz y teléfono.

Desenterremos las bolitas, los trompos

y los taca-taca, que mis hijos han cambiado

por juegos virtuales, tables y celulares de última generación.

Desenterremos nuestro baile nacional

y nuestro folklore

opacado por los corridos mexicanos

y tantas veces olvidada en las programaciones radiales

Desenterremos a Violeta, a Gabriela, a Pablo y Víctor,

homenajeados o sepultados

por el Gobierno de turno.

Desenterremos nuestras virtudes

marketeada por la realidad social imperante.

Desenterremos las manos

de nuestros mezquinos bolsillos, para dar una limosna

a los entes paupérrimos de las escaleras del metro..

Desenterremos septiembre de 1810

y celebremos Cancha Rayada y Maipú.

desenterremos el encuentro de dos mundos

tan diferentes y enfrentemos estos más de

quinientos años de la mano de Colón y Galvarino.

DSC00694

Desenterremos sin odios los desaparecidos

de estos cuarenta años, desenterremos la verdad,

cada paso y cada latido del fondo de la tierra.

Desenterremos al viejo Parra y bailemos

una cueca en la Alameda.

Desenterremos el reloj de diez y siete rubíes,

que el abuelo nos dejó con tanto cariño

y démosle cuerda para convencernos

que no fue un sueño y que el tiempo no se detuvo.

Desenterremos la primavera que florece en septiembre,

en esta buena tierra…

desenterremos septiembre,

porque no está triste,

porque septiembre está en paz.

 

 

Por Miguel Alvarado Natali

Crónica Digital, 17 de septiembre 2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXITOSA CHINGANA DE LOS ABRAZOS EN EL PARQUE O´HIGGINS

Jue Sep 19 , 2013
Con una masiva y entusiasta cena inaugural se iniciaron las actividades festivas de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg