EL SUEÑO EXISTE: SALVADOR ALLENDE GOSSENS

El Compañero Presidente Salvador Allende Gossens,  rechazó las exigencias de rendición y murió combatiendo en el palacio presidencial. Su vida y obra, está presente en el pueblo y en quienes aún en estos días seguimos haciendo nuestro su legado político. Siempre lo recordaremos como el compañero Presidente leal a la promesa hecha a su pueblo, combatiendo, luchando, entre el humo, las llamas y la metralla  defendiendo el derecho que el pueblo y los trabajadores le había dado. Defendiendo el gobierno de la unidad popular y las ilusiones y deseos de construir en Chile lo que el denominaba el socialismo a la chilena con sabor a empanada y vino tinto. Defendiendo una constitución usada para destituir a ministros y frenar el avance del gobierno. Defendiendo un parlamento en el que los partidos de derecha se habían entregado a la sedición golpista, apoyada y financiada por el imperialismo norteamericano.

A 40 años del golpe, Ahí está, en el momento, en el lugar  en el que el tiempo

lo dejó en la historia. De pie en su estatura de héroe, fusil en mano, pueblo en el alma, y en su  pecho, flameando las banderas.

Él no está muerto, está en medio de la lucha. Las brisas de septiembre llevaron su ejemplo, llevaron  sus ideas de norte a sur, a lo largo y ancho de la patria.

Él no está muerto, su ejemplo y su lucha se proyectan en ríos y océanos, en desiertos y montañas, en  sierras, cordilleras y selvas.

Él no está muerto, su imagen  camina por  América Latina. No está muerto, está en los rayos centelleantes del cobre que dejó testamentado  a los hijos del futuro, en las semillas de esperanzas que sembró en los surcos de la tierra, en el recuerdo y memoria de la gente.

Salvador Allende por todo Chile, como rayos y tormentas que parirán futuro, como aires de libertad que barrerán los vestigios de los viejos gobiernos nacidos de las armas, de tratados  y  comercios.

Salvador Allende por todo Chile, como  ríos de sueños e ilusiones, como  ríos de leche, escuelas y libros, como océanos de carbón, cobre y hierro, fábricas, trabajo, casas, arte y herramientas. Como semilla esperando ser germinada, como la primavera en septiembre que floreció en su cuerpo de corazón valiente.

Salvador Allende, compañero presidente, revolucionario consecuente. Combatió entre el humo, las llamas y la metralla, defendiendo el gobierno de la Unidad Popular y el  mandato que el pueblo le había dado

Hoy a 40 años del siniestro golpe militar, lo recordamos más qué nunca. En el recuerdo vienen ese puñado de valientes que lucharon junto a su presidente

¡Ah, qué Presidente! ¡Ah,  qué valiente!  ¡Ah, qué consecuencia!  ¡Ah, qué lealtad!

Salvador Allende,  por los caminos de la patria. Luchando,  luchando,  luchando, Caminando, caminando, caminando. Adelante, adelante, adelante. Sus pasos y su mirada se dirigen hacia las anchas alamedas. Salvador Allende por todo Chile. Junto al pueblo, luchando, siempre luchando

Ahí está, en el momento y en el lugar en que el tiempo lo dejó en la historia. Él no está muerto, está de pie, fusil en mano y el pecho lleno de banderas.

No pudieron matar al héroe. No pudieron matar el alma. No pudieron matar la idea. No pudieron matar las banderas. No pudieron matar el recuerdo.  No pudieron matar el sueño. No pudieron matar la historia. No pudieron matar la memoria.

Por Norton Contreras

Santiago de Chile, 15 de septiembre 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PRESIDENTE DE ECUADOR EXPRESA APOYO A CAMILA VALLEJO

Lun Sep 16 , 2013
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó hoy su apoyo a la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg