DETENGAN LA VENTA DEL DIARIO LA NACIÓN

Demandamos que la Junta de accionistas que se realizará este miércoles 14 de agosto a las 9.00 en Serrano 14, detenga el proceso de “enajenación del diario La Nación” (adjuntamos hecho esencial de SVS), y que al menos analice su situación en una junta especial, donde sea escuchado el equipo periodístico y su propuesta de continuidad.

No concebimos que un diario de 96 años, testigo de la historia del país, sea tratado igual que un escritorio, una silla, un computador o un edificio y sea vendido al mejor postor para incrementar la concentración en la propiedad de los medios en Chile.

La Nación.cl es un diario sustentable, completamente viable. No existen razones políticas, económicas o de gestión para cerrarlo o venderlo. Funciona bien, tiene reconocimiento por su pluralismo, diversidad y seriedad con la que aborda la información diaria. Su valor es corroborado a través de los comentarios y preferencia de los lectores. Tiene ingresos que incluso podrían sostenerlo en el autofinanciamiento, pero no es posible conservar su sentido público e independencia sin recursos públicos.

El equipo periodístico completo, representado por el Sindicato Nº3 del Área Periodística, ha trabajado una propuesta que permitirá dar continuidad al diario hasta que se legisle y cree una institucionalidad para el funcionamiento como diario público a cabalidad, independientemente del destino de la Empresa Periodística La Nación S.A en Liquidación.

¿Entonces por qué enajenarlo? ¿Quién gana con la venta del diario La Nación al mejor postor? Los ciudadanos no. El 70% del diario La Nación es de propiedad del Estado y a pesar de la política de aniquilación del diario, hoy el Gobierno tiene la posibilidad de convertirlo en verdaderamente público mediante el impulso de un proyecto de ley de lo regule, transparente su gestión y le dé parámetros claros de funcionamiento autónomo e independiente. Este equipo periodístico ha hablado con todas las bancadas de senadores, trabajó con algunos las bases para proponer un diario público. Aunque su elaboración está en etapa inicial, confirmó la voluntad parlamentaria de legislar al respecto.

La Junta de Accionistas de la Empresa Periodística La Nación S.A. en Liquidación, que se celebra el miércoles 14 de agosto, tiene en su tabla tratar el tema de la “enajenación del diario La Nación”, es decir, inicia el proceso de venta, como ya lo hizo con Impresiones Gráfica Puerto Madero S.A. , las máquinas, muebles o como lo hará en las próximas semanas al publicar las bases de licitación del edificio histórico ubicado en Agustinas 1269, frente a la Plaza de la Constitución, en pleno Barrio Cívico.

Si este proceso no se detiene, se termina toda posibilidad de conservar el diario con un sentido público y legislar adecuadamente para regularlo.

Solicitamos al Presidente Piñera nos reciba a la brevedad y escuche la propuesta de
continuidad que permitirá conservar el diario, su historia de 96 años, y darle la institucionalidad pública que siempre debió tener.

SINDICATO Nº3 ÁREA PERIODÍSTICA DE LA NACIÓN

Nancy Arancibia O.
Periodista
Presidenta Sindicato Nº3 Diario La Nación

Santiago de Chile, 16 de agosto 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PS CONDENA MATANZA EN EGIPTO Y PIDE AL GOBIERNO RETIRAR EMBAJADOR DE CHILE.

Vie Ago 16 , 2013
Desde la dirección nacional del Partido Socialista condenaron enérgicamente la matanza de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg