CANCELADA VISITA DE OBAMA A RUSIA RECUERDA GUERRA FRÍA, DICE EXPERTO

La cancelación de la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, a Rusia para reunirse con Vladimir Putin, en septiembre próximo, recuerda la época de la guerra fría, comentó hoy un experto a la televisión capitalina.

Tras la decisión de la Casa Blanca, anunciada ayer, Moscú indicó que Estados Unidos no está listo para desarrollar una relación con Rusia de igual a igual.

Washington alegó que era imposible mantener el programa de la visita en medio de la posición rusa de conceder hace una semana asilo temporal al excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward Snowden.

En su momento, Snowden, quien arribó al capitalino aeropuerto Sheremetievo el pasado 23 de junio, procedente de Hong Kong, reveló detalles del programa Prism, por el cual la NSA y el Buró Federal de Investigaciones espiaban Internet, llamadas y correos electrónicos.

Desde que comenzó su segundo mandato, se ve un giro en la política exterior de Obama, cada vez más parecida a la del republicano George Bush, del cual en su primer mandato se quiso alejar, comentó el analista internacional Juan Miguel Díaz Ferrer.

El experto declaró al canal de televisión Russia Today que Estados Unidos no cuenta con aliados o socios, sino que únicamente busca tener subordinados e imponer su opinión, en alusión al carácter global del programa de Inteligencia, denunciado por Snowden.

La administración de Obama pretende que Rusia también ceda en lo referente al conflicto de Siria para «hacer lo mismo que hicieron en Libia y ocupar otra zona estratégica y con recursos petroleros de Oriente Medio», consideró Díaz Ferrer.

Washington contaba con varias opciones sobre la mesa cuando salió a la luz el caso Snowden, pero escogió la peor de ellas: el chantaje y la soberbia, subrayó.

Además, el prestigio de Rusia crece, especialmente entre los países latinoamericanos. Vemos que la actitud de Moscú refuerza el derecho internacional, estimó el especialista.

Venezuela, Bolivia y Nicaragua confirmaron en su momento la oferta de asilo para Snowden

Moscú, 8 de agosto 2013
Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXÁMENES DE ADN A RESTOS DE NERUDA SERÁN FUERA DE CHILE

Jue Ago 8 , 2013
La justicia chilena ordenó que los exámenes de ADN a los restos del poeta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg