SINDICATO DE TRABAJADORES DEL OBSERVATORIO ALMA HACE LLAMADO A EMPLEADOR A RETOMAR NEGOCIACIONES.

Los trabajadores chilenos del Observatorio ALMA, agrupados en su Sindicato, iniciaron el 1 de Julio del 2013, el proceso legal de su segunda negociación colectiva, con su empleadora “Associated Universities Inc – Chile“ – AUI, persona jurídica de derecho privado, de nacionalidad estadounidense, operadora en Chile del Observatorio Astronómico “ALMA”.

El pasado 31 de Julio la negociación colectiva fue abruptamente interrumpida y suspendida por AUI, después de expresar su postura de rechazo total a todos los puntos esenciales propuestos por los trabajadores.

Como es de público conocimiento, AUI es una organización no productiva y, por tanto, los recursos financieros para cumplir sus fines no dependen de ganancias derivadas de su actividad, sino exclusivamente de cuánto dinero decida asignar ella misma a los diversos rubros presupuestarios, para cumplir sus objetivos, incluido por cierto los recursos humanos necesarios para llevarlos a cabo.

AUI ha sustentado su posición negativa, en el hecho de que no dispone de recursos presupuestarios para financiar los planteamientos y necesidades de los trabajadores. Sin embargo, como se ha expuesto, es la propia Administración de AUI quién decide, en base a su criterio, cómo se gastan y aplican sus recursos. Por lo tanto, en los hechos, su negativa no está basada en factor objetivo alguno, sino solamente es reflejo de su propia y mera voluntad.

Por lo anterior, la negativa de AUI a negociar mejoras en remuneraciones y beneficios, incluidos aquellos que no impliquen aumento en sus gastos, deja en evidencia su arbitrariedad y refleja, además, la baja valoración que tiene AUI del trabajo de sus empleados. Esta postura no le deja otra posibilidad legal a los trabajadores, que hacer uso del derecho a la huelga, para obtener la posibilidad legal de seguir negociando.

Finalmente, hacemos un llamado a AUI, por el bien de todos, a que recapacite y vuelva cuanto antes a la mesa de negociación.

Santiago de Chile, 7 de agosto 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MARCATUVOTO SOLICITARÁ REUNIÓN CON CHEYRE CON EL OBJETO DE ACLARAR REGISTRO DE MARCAS

Mié Ago 7 , 2013
La iniciativa ciudadana Marca Tu Voto, valoró la información entregada por el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg