PIDEN FISCALIZAR DERECHO DE LOS TRABAJADORES A SUFRAGAR EN ELECCIONES PRIMARIAS

El senador Pedro Muñoz recalcó la necesidad de difundir y respetar la normativa vigente respecto del cierre de algunos establecimientos y las facilidades que los que permanezcan abiertos deban dar a sus trabajadores para sufragar en las elecciones primarias de este domingo. Insistió en la necesidad de que los empleadores se informen y respeten el derecho a participar en esta decisión ciudadana y recalcó que, a este respecto, la normativa aplicable es similar a la vigente para las elecciones generales, aún cuando se trate de primarias y que el voto sea ahora voluntario.

Recordó que por mandato legal deben permanecer cerrados los centros comerciales y stripcenters, incluyendo los supermercados que se encuentre en su interior. En cambio, podrán abrir sus puertas los supermercados que se ubiquen fuera de dichos recintos y otros establecimientos, como clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, tales como, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados que regularmente abren los domingos; como asimismo, los expendios de combustibles, farmacias de urgencia y las farmacias que deben cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

Sin embargo, enfatizó que en esos casos, los empleadores deben otorgar facilidades a los trabajadores para concurrir a sufragar, con una duración de al menos dos horas, con goce de remuneraciones. Agregó que las multas, en caso de infracciones, oscilan entre las 10 a las 60 UTM, dependiendo del tamaño de la empresa, sea ésta pequeña, mediana o grande y que las denuncias deben realizarse a la Dirección del Trabajo.

El parlamentario solicitó, especialmente, a este organismo reforzar la difusión de la normativa aplicable para estas elecciones primarias y disponer una fiscalización eficaz para evitar todo tipo de presiones y hostigamientos que persigan evitar que los trabajadores ejerzan su derecho al sufragio.

Santiago de Chile, 27 de junio 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BUSCAN EN CHILE OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE MOTORES DE BÚSQUEDA Y DISMINUIR CONSUMO ENERGÉTICO

Jue Jun 27 , 2013
El proyecto «Gestión eficiente de transacciones para motores de búsqueda verticales» es […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg