El aporte de Sócrates (470-399a.C)a la historia del pensamiento no solo se concentra en el diseño de un modelo filosófico, sino también en la expresión de conductas alojadas en el ámbito valórico, como aquellas que vinculan al individuo y a la sociedad con el aprendizaje y la educación.
En ese sentido, sus conocidos cuestionamientos hacia los sofistas llegaron hasta nuestros tiempos gracias a la pluma de uno de sus discípulos más relevantes, Jenofonte, quien en sus Recuerdos de Sócrates sintetiza así la opinión del maestro:
“(Sócrates) Nunca fomentaba la codicia en sus discípulos, pues además de liberarles de otras apetencias no intentó cobrar dinero a los que deseaban su compañía. Rodeándose de esta abstención pensaba que aseguraba su libertad. En cambio, a los que aceptaban un salario por su conversación les acusaba de venderse como esclavos porque se obligaban a conversar con aquellos de quienes recibían dinero. Se sorprendía de que hiciera dinero uno que predicaba la virtud, en vez de pensar que la mayor ganancia era adquirir un buen amigo, como si temiera que el que llegó a convertirse en hombre de bien no fuera a sentir el mayor agradecimiento hacia quien le había hecho el mayor favor. Sócrates nunca hizo tal ofrecimiento a nadie, pero tenía confianza en que los discípulos que aceptaban las recomendaciones que él les hacía serían para él y entre sí buenos amigos para toda la vida.”
El filósofo ateniense se ocuparía entonces, no de un interés personal, sino que, a partir de la formación que fue entregando a esos jóvenes dentro de una relación amistosa y libre de dependencia lucrativa, es decir, forjando una relación simétrica con los futuros críticos de la Polis, veló siempre por el bienestar de ésta.
Si quieres indagar en el pensamiento y la figura de este filósofo clásico, puedes leer Recuerdos de Sócrates, de Jenofonte, la Apología de Sócrates y los Diálogos de Platón y la comedia Las nubes, de Aristófanes.
Por Academia libre.
Academia Libre es una comunidad autónoma y democrática que promueve una educación pública y de excelencia, que busca aportar al análisis crítico y a la elaboración creativa para instalar el conocer en la perspectiva de la transformación y la justicia social. Escucha nuestra voz en Radio Nuevomundo (lunes, 9:30, en el 930 del dial AM)
Encuéntranos en Facebook
academialibrecorreo@gmail.com
Sede central: Av. Brasil 349
Santiago de Chile, 25 de junio 2013
Crónica Digital
Siempre en el campo del “análisis crítico” se sugiere leer “El juicio de Sócrates” de I.F.Stone