XIII MARCHA POR EL ORGULLO E IGUALDAD CONVOCA A MAS DE 40 MIL PERSONAS

Con el lanzamiento de una campaña para sensibilizar a los funcionarios públicos sobre los derechos humanos de la diversidad sexual, arrancó la XIII Marcha por el Orgullo y la Igualdad en Chile, reuniendo a más de 40 mil personas, pese a la lluvia, informó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

 Banderas del arcoíris pequeñas y gigantes, partieron desde Plaza Italia y junto a 40 mil personas con sus familias y amigos, la marcha se desplazó por la Alameda, para terminar en Paseo Bulnes con Alonso, donde en estos momentos de desarrolla el Primer Concierto del Orgullo, junto Saiko, Chinoy, y Denver, entre otros 100 artistas, que celebran los 22 años del movimiento de minorías sexuales en Chile.

 El acto en Paseo Bulnes inició con un sentido homenaje a las 16 personas que perdieron la vida en la discoteca gay de Valparaíso 20 años atrás, por lo que los activistas portaron de los nombres y una rosa por cada persona fallecida.

 “Hace 13 años que organizamos esta marcha y cada año que pasa, podemos ir viendo como ha cambiado nuestro país. Estamos reamente felices por la acta convocatoria, pese a la lluvia. Una lluvia que nos dejó sin amplificación en medio del acto en Plaza Italia, pero que no alteró el espíritu y ahora más despejad, estamos en Paseo Buñnes”

 Frente a La Moneda, el Movilh exigió al “Gobierno que tome note de esta gran movilización, dándole urgencia inmediata y máxima al Acuerdo de Vida en Pareja”, sostuvo el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

  Añadió que “Piñera cuando era candidato brilló con la promesa electoral del AVP. Ahora, y por el prestigio de la propia política y porque lo necesitan más de dos millones de personas que conviven, debe brillar dando suma urgencia al AVP, y apoyando las indicaciones para mejorar la propuesta”.

 En los escenarios dispuestos en Plaza Italia,  animados por Karen Dowenggeiler,  intervinieron entre otros,  la alcaldesa Carolina Tohá, los candidatos presidenciales Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami y Andrés Velasco, mientras que la presidenciable Michelle Bachelet y la senadora Lily Pérez enviaron saludos al Movilh. Por su lado, Nicolás Copano, leyó el manifiesto heterosexual

 También expusieron el Embajador de Gran Bretaña, Jon Benjamin, y el Segundo secretario de Asuntos Políticos de la Embajada de Estados Unidos en Chile, Jason Jeffreys.

 En tanto, para el homenaje a las víctimas de la Divine, las personas subieron al escenario de Paseo Bulnes con flores y recordaron que “en este día, que se celebran marchas del Orgullo en todo el mundo para recordar la rebelión en el bar Stonewall Inn de Nueva York en 1969”.

 El Movilh añadió que “esta rebelión, que dio origen a las marchas del orgullo en todo el, siempre ha sido un homenaje a las víctimas de la homofobia y en este año, recordamos a las 16 personas que perdieron la vida en la discoteca gay de Valparaíso, a 20 años de esta tragedia”.

 En tanto, la campaña sobre diversidad sexual y ley Zamudio fue lanzada con el fin “de orientar e informar a los funcionarios públicos sobre nuestros derechos, para lo cual se repartirán miles de afiches y cartillas y se darán decenas de capacitaciones en organismos públicos”, puntualizó el Movilh.

 La Marcha del Orgullo fue la tercera del año organizada por el Movilh para exigir el Acuerdo de Vida en Pareja, las anteriores fueron en marzo y mayo pasado.

Santiago de Chile 23 de junio 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ESTUDIANTES SIGUEN TOMA DE CENTROS QUE SERÍAN PARA VOTACIÓN

Dom Jun 23 , 2013
 El ministro del Interior, Andrés Chadwick, recibirá a ediles de la Asociación […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg