PRESIDENTE DE PARTIDOS DE “NUEVA MAYORÍA” LLAMAN A VOTAR EN PRIMARIAS Y RESPALDAN REFORMA TRIBUTARIA DE BACHELET.

Los presidentes de los cinco partidos del conglomerado opositor Nueva Mayoría hicieron un llamado a la ciudadanía a participar en las primarias presidenciales del domingo 30 y dieron “un respaldo rotundo” a la reforma tributaria de Michelle Bachelet mediante la cual se espera recaudar más de ocho mil millones de dólares para proyectos sociales en educación y salud principalmente.

Por primera vez  se presentaron en conjunto ante los medios el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, del Partido por la Democracia, Jaime Quintana, de Izquierda Ciudadana, Víctor Osorio, del Partido Socialista, Osvaldo Andrade y del Movimiento Amplio Social, Alejandro Navarro.

El diputado Teillier planteó que “hemos querido convocar a esta conferencia de prensa con los cinco presidentes de los partidos para respaldar a nuestra candidata Michelle Bachelet, sobre objetivos programáticos y particularmente sobre la reforma tributaria”.

Además, hizo un llamado, a nombre del PC, PPD, MAS, PS e IC, “a todas y todos nuestros militantes para que de forma unida, conjunta, contribuyan con los comandos comunales de Michelle Bachelet para llamar a votar a nuestra gente en las primarias presidenciales, para disponerse a participar como apoderados de mesa, para informar a las personas dónde tienen que votar”, ya que “el gobierno prácticamente no ha entregado información sobre las primarias, sobre el cambio y la reducción de mesas”.

El presidente del PC señaló: “Queremos decirle a la opinión pública, a electores y electoras, ciudadanía en general, que para dar curso a objetivos tan importantes desde el punto de vista social, como este que se anunció de la reforma tributaria -que es la base para la gratuidad en la educación, mejora en salud y otros aspectos sociales-, se necesita una gran mayoría que se empieza a construir el 30 de junio”. Aseveró que “nuestro llamado es ir a votar el 30 de junio, informarse sobre su lugar de votación, que en muchos casos no será el mismo de la elección pasada”.

Guillermo Teillier planteó que “estas primarias deben servir para que Chile le diga no a la derecha, no a esta negativa de avanzar en democratización, y hacer todo por avanzar en educación, en salud, en vivienda, en leyes laborales favorables a los trabajadores”.

En tanto, el presidente de Izquierda Ciudadana, Víctor Osorio, declaró que la conferencia de prensa fue “expresión de la unidad política y programática de estos cinco partidos y eso se refleja también en nuestro respaldo rotundo y categórico a la propuesta de la doctora Michelle Bachelet sobre reforma tributaria y otros objetivos programáticos”.

Planteó que “aquí no hay un giro hacia la izquierda, hay un giro hacia las demandas ciudadanas, y las propuestas programáticas expresan, efectivamente, lo que busca la mayoría de la ciudadanía”. Frente a las declaraciones de personeros de gobierno y de derecha de que las propuestas de Bachelet generen incertidumbre y desestabilización, Osorio aseguró que las transformaciones planteadas “no significa la inestabilidad del país, porque la estabilidad está íntimamente vinculada a la democracia y la justicia social”.

El jefe de la IC manifestó que “los cinco presidentes tenemos dos convencimientos: el primer convencimiento es que en las primarias Michelle Bachelet tendrá un triunfo holgado y contundente; el segundo convencimiento es que en las primarias toda la oposición tendrá un triunfo y los derrotados serán la derecha y La Moneda”.

El presidente del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, dijo que la reforma tributaria de Bachelet “es para financiar los cambios que se necesitan y hoy la derecha calla porque no quiere hacer reforma tributaria porque no quiere hacer cambios”. Dijo que “no sólo los partidos de la Nueva Mayoría estamos planteando esto. Economistas, académicos señalan que debe cambiar el mecanismo de tributación en Chile”.

Indicó que “la estabilidad política y social del país es lo que debemos lograr” a través de estos planes.

En su momento, el presidente del PPD, Jaime Quintana, sostuvo: “Quiero hacerme cargo de un concepto que ha instalado peligrosamente La Moneda en los últimos días. Me refiero al concepto de la incertidumbre. Es tremendamente irresponsable de parte del Presidente de la República y del Ministro de Hacienda haber instalado esto de la incertidumbre. El Presidente es responsable de la imagen país, del riesgo país y, sin embargo, sigue el concepto que metió su Ministro de Hacienda. La única incertidumbre que tenemos es sobre el legado que este gobierno va a dejar, un gobierno que no es capaz de expresar las cifras de cuanto aumenta la pobreza, cuanto aumenta la delincuencia, que no es capaz de expresar la cifra real del IPC y las cifras reales del Censo 2012”.

Osvaldo Andrade, presidente del PS, declaró que “estamos contentos porque desde su llegada a Chile, la doctora Michelle Bachelet no sólo ha logrado incrementar el apoyo hacia ella, sino que ha tenido la capacidad de generar la agenda política del país, la pauta de la agenda la tiene Bachelet, semana a semana. Ese es un logro que muestra su liderazgo y el inmenso apoyo que tiene en la ciudadanía”.

El diputado opinó que en el gobierno “se terminó la prescindencia. El Presidente Sebastián Piñera se ha convertido en el comentarista de los dichos de Michelle Bachelet. El Presidente de la República ya no está gobernando, está dedicado a responder lo que plantea Michelle Bachelet”. Y en referencia a los planteamientos de la derecho manifestó que “no hay mayor incertidumbre para un país que cuando el Presidente deja de cumplir su deber” Agregó que “La Moneda se ha instalado como el comando de campaña de la derecha. Piñera es el vocero, Chadwick es el jefe de las operaciones y el jefe de la campaña del terror es el Ministro de Hacienda”.-

Santiago de Chile, 20 de junio 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EL ÚLTIMO COMBATE DE SALVADOR ALLENDE

Jue Jun 20 , 2013
“11 de Septiembre de 1973: El último combate de Salvador Allende”, es […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg