CHILENOS CONSIDERAN QUE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS SON NULOS O LIMITADOS, SEGÚN ENCUESTA

A través de una encuesta a dirigentes comunitarios y funcionarios municipales, la iniciativa buscó evaluar cuán preparados estamos para prevenir los daños de una nueva emergencia, como la ocurrida el 27/F.

La encuesta nacional Visión de Primera Línea arrojó críticos resultados en gran parte de los datos, pero el item mejor evaluado fue la respuesta posterior a los desastres.

Con el objetivo de recoger la opinión de quienes están en la “primera línea” de exposición a los desastres naturales, la iniciativa Visión de Primera Línea entregó los principales resultados de la versión 2013 de su encuesta nacional, realizada en 37 comunas a lo largo del país, para medir cuán preparados estamos para enfrentar una situación de emergencia.

Dirigida a funcionarios municipales y dirigentes comunitarios, los encuestados entregaron una crítica visión de cuán preparados están los municipios para disminuir los daños que provocan estas emergencias en el “país más sísmico del mundo”, como indicó Ricardo Toro, director de la Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI.

“Esta iniciativa es un apoyo importante para la ONEMI porque es información que recibimos de primera línea, directamente de la población en riesgo. Así podemos ir constatando cuánto se ha ido incorporando la prevención de riesgos de desastres en la población chilena”, señaló el director de la ONEMI durante la presentación.

La baja participación ciudadana, poco información, pocos recursos y escasa prevención fueron las opiniones mayoritarias que recoge la encuesta. Por ejemplo, 9 de cada 10 personas considera que las comunidades locales tienen una participación nula o parcial en la evaluación de los riesgos que les afectan.

Del mismo modo, 7 de cada 10 encuestados considera que los recursos para la reducción de riesgos son nulos o limitados, mientras que tan sólo la mitad de éstos señala que las autoridades tienen una comunicación nula o limitada con la comunidad respecto de la información sobre las medidas de reducción de riesgos que les afectan.

El ítem mejor valorado fue la respuesta a emergencias o desastres cotidianos, ya que 6 de cada 10 entrevistados cree que la provisión de recursos por parte de las autoridades para respuesta a estos eventos tiene un alcance medio o superior.

La director ejecutiva de ACHNU -organización que coordina la iniciativa-, Francis Valverde, destacó que “Chile está por sobre la media en los resultados generales, pero el desafío a lograr es la participación de la comunidad y la provisión de recursos en situaciones de emergencia”.

VPL es coordinada por la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas ACHNU y participan de ella EMAH Chile, World Vision, Fundación Caritas, Cruz Roja Chilena, la Asociación de Guías y Scouts de Chile y es apoyada por la Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI, el Sistema de Naciones Unidas en Chile y Cruz Roja Internacional.

Santiago de Chile, 12 de junio 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EMOTIVA INSTALACIÓN DE MONOLITO EN RECUERDO DE VÍCTIMAS DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE RITOQUE

Mié Jun 12 , 2013
Desde el sábado, a la vera del camino costero que pasa por […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg