El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expresó hoy al Gobierno su máxima preocupación porque Chile fue uno de los dos países que puso reservas a dos convenciones contra la discriminación aprobadas el pasado miércoles por la 43 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.
Se trata de “Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial, y formas conexas de Intolerancia” y de la “Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia”, festejada especialmente esta última por el Movilh, pues hace referencia a la orientación sexual y la identidad de género.
“Con sorpresa nos hemos enterado a través de la prensa internacional, que Chile fue junto a Guatemala uno de los dos países que puso reservas a dichas convenciones, explicando que si bien nuestro país “favorece su aprobación, se encuentra en proceso de consultas internas” sobre los mismos””, indicó el Movilh en carta dirigida al presidente de la República, Sebastián Piñera, y a la Dirección de Derechos Humanos de la Cancillería.
El organismo añadió que “nuestra preocupación es máxima, pues estamos hablando de dos convenciones que sólo vienen a favorecer los derechos humanos y que reguardan el principio de no discriminación que usted en reiteradas ocasiones ha rescatado es parte del Gobierno y que además van en la línea de la aprobada Ley contra la discriminación en Chile”.
En ese sentido, “solicitamos que el Gobierno aclare las razones de fondo de su reserva, pues no comprendemos cuáles de los contenidos de las convenciones la ameritaba”, redondeó el organismo.
El Movilh puntualizó que “de la misma manera, solicitamos al Gobierno que en breve firme las mencionadas convenciones, al igual como ya lo han hecho inicialmente otros seis países, pues ello será una señal clara, profunda, concreta y ejemplar a nivel americano contra la discriminación y las injusticias”.
Ayer Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y Uruguay se convirtieron en los primeros firmantes de las convenciones, cuyo proceso de negociación y redacción finalizó tras ser aprobados los textos definitivos por la Asamblea General y quedar abiertos a la ratificación por parte de los estados miembros de la OEA.
Santiago de Chile, 8 de junio 2013
Crónica Digital