ARRANCA EL JUICIO CONTRA EL SOLDADO QUE FILTRÓ CABLES A WIKILEAKS

 

 

 

Tres años después de haber sido arrestado en Irak, el lunes arranca finalmente el juicio contra el soldado Bradley Manning, acusado de haber filtrado miles de documentos clasificados del gobierno estadounidense a WikiLeaks y causado la peor amenaza a la seguridad nacional del país.

 Manning, de 25 años, se declarará culpable de 10 de los 22 cargos que le imputa la justicia militar de su país, según anunció en febrero su abogado David Coombs, por lo que podría ser condenado a un máximo de 154 años de cárcel.

 El cargo más grave al que se enfrenta es “colusión con el enemigo” -castigado con la cadena perpetua y del que se declarará inocente- por haber transferido a WikiLeaks información confidencial sobre las guerras en Irak y Afganistán y más de 250.000 cables del Departamento de Estado.

 Se prevé que el juicio, presidido por la jueza militar Denise Lind en la base Fort Made (Maryland, noreste), dure hasta el 23 de agosto.

 El gobierno afirma que el soldado puso “conscientemente” en peligro a Estados Unidos al filtrar toda esa información, a la que tuvo acceso cuando trabajó cerca de Bagdad como analista de inteligencia militar entre noviembre de 2009 a mayo de 2010, cuando fue arrestado.

 Sin embargo, en una vista preliminar, la jueza determinó que la acusación deberá demostrar este alegato.

 “Debate público”

 Por su parte, Manning sostiene que nunca quiso perjudicar a su país, pese a haberse declarado culpable de casi la mitad de los cargos.

 “Creía que la publicación (de los documentos confidenciales) podría provocar un debate público sobre nuestras fuerzas armadas y nuestra política exterior en general”, reconoció frente la jueza en una de sus dos comparecencias con la prensa.

 De esta forma, admitió la “transmisión intencionada” de un video que muestra un helicóptero de combate disparando contra civiles iraquíes en julio de 2007, así como información sobre las guerras en Irak y Afganistán y los detenidos en la base militar de Guantánamo, en la isla de Cuba.

 Combs, el abogado de Manning, ha denunciado la lentitud con la que se está juzgando al soldado, así como el secretismo que ha envuelto las vistas preliminares y la cobertura de los medios de comunicación.

 La jueza ya anunció que 24 personas testificarán a puerta cerrada, entre ellas varios embajadores, funcionarios del Pentágono y expertos en inteligencia.

 Documentos en casa de Bin Laden

 También ofrecerá su testimonio a puerta cerrada uno de los Navy SEAL que participó en el operativo en el que falleció el líder de Al Qaida, Osama bin Laden, durante un asalto a su residencia en Pakistán en mayo de 2011.

 Este militar debería contar que documentos difundidos por WikiLeaks fueron encontrados en la casa de Bin Laden, por lo que la información filtrada por Manning llegó a manos del jefe de Al Qaida.

 El soldado ha denunciado las condiciones de aislamiento a las que fue sometido durante nueve meses en la cárcel militar de Quantico (noreste), que el relator de la ONU sobre tortura calificó de “crueles, inhumanas y degradantes”.

 Precisamente, el abogado de Manning logró que la jueza redujera 112 días la eventual condena, después de denunciar el trato excesivamente duro del personal militar.

 Este caso ha convertido al soldado en una de las causas que más apoyan las organizaciones en defensa de los derechos civiles.

Santiago de Chile 2 de junio 2013
Fuente: AFP
Crónica Digital

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ESTAFA LEGAL ALZA DE VALOR DE LA PRIMA AUGE POR PARTE DE ISAPRES

Lun Jun 3 , 2013
    Llamó al ministro de Salud, Jaime Mañalich, a que en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg