La encargada del Área Jóvenes del comando de Michelle Bachelet se convirtió en la primera presidenta mujer de la juventud PS.
Con una alta participación, la Juventud Socialista ratificó en su proceso eleccionario a la lista “Unidad Socialista por la Igualdad” para su mesa directiva nacional. La nómina correspondía a una lista de unidad, a la que adhirieron las distintas corrientes del PS, por lo que fue sometida a referéndum con un resultado preliminar cercano al 90 por ciento de aprobación.
La lista era encabezada por Karina Delfino, concejala por Quinta Normal y encargada del comando juvenil de Michelle Bachelet, quien se convirtió en la primera presidenta mujer de la juventud del Partido Socialista. La ex dirigenta secundaria destacó estos dos factores, junto con recalcar que además es una mesa con paridad de género.
“Quisiera destacar tres cosas de la mesa. Primero, que es una mesa de unidad. Es decir, que la mayoría de la Juventud Socialista estuvo por apoyar esta mesa, y eso se replico en una sola propuesta para poder encabezar este proceso. Segundo, que es una mesa paritaria, porque existe la mitad de hombres y mitad de mujeres; y tercero, que es primera vez que una mesa de la Juventud Socialista la encabeza una mujer”, señaló.
Asimismo, Delfino explicó que la lista única respondía a la necesidad de enfrentar unidos la elección presidencial y parlamentaria. Como plantea la presidenta electa de la JS, “entendimos que como Juventud Socialista teníamos que dar una señal para poder enfrentar de la mejor forma este proceso eleccionario, y decidimos que la prioridad era poder desarrollar de la mejor manera la campaña presidencial y parlamentaria, para poder hacer los grandes cambios que necesita este país”.
A su vez, el presidente saliente de la juventud PS, César Valenzuela, destacó que ante un contexto de elecciones presidenciales “los jóvenes socialistas somos capaces de ponernos de acuerdo cuando la circunstancia política así lo amerita”. Además, señaló que la elección de la primera presidenta mujer “era una deuda pendiente que tenía la JS, en sus 77 años de historia” y que “viene a romper una cultura machista que se había instalado en nuestra Juventud”.
“Hoy la JS es una organización unida, más abierta, y que definitivamente ha superado el machismo”, concluyó el ex dirigente secundario.
La mesa directiva nacional quedó compuesta además por Carolina Pinto, en la secretaría general; Laura López, en la vicepresidencia de la mujer; y Cecilia López, Pablo Varas, Sebastián Rivera, Rubén Darío Salas y Felipe Jeldres en el colegiado de vicepresidencias.
Santiago de Chile 8 de mayo 2013
Crónica Digital