PRESIONES DE RN PARA EVITAR SALIDA DE JULIO PEREIRA

 

 Diversas críticas ha recibido el gobierno en las últimas semanas, con el conocido y polémico caso del director del Servicio de Impuestos Internos, Julio Pereira, quien fue puesto en la mira de la opinión pública tras conocerse varios casos de posible conflicto de interés entre sus negocios y las decisiones del SII.

 Desde el “Perdonazo a Johnsons”, que permitió la adquisición de la multitienda por parte de Cencosud, y que sacó a la luz su relación con Horst Paulmann y las otras empresas involucradas en la millonaria transacción, hasta la contratación de un familiar en una dirección regional del servicio.

 Pereira ha enfrentado acusaciones que han desencadenado ácidas críticas contra el Gobierno y su criterio a la hora de elegir a sus personeros.

 En una entrevista con La Tercera, el presidente Sebastián Piñera se refirió al tema, señalando que él no estaba enterado del arriendo que Pereira hacía al líder de Cencosud antes de concretar el polémico ‘Perdonazo’, pero defendió la situación recordando que en su gobierno hay más transparencia que hace 10 o 15 años, y que estos son casos que hay que enfrentar buscando el bien público.

 “Es un arriendo que viene de mucho antes. Mire, en la vida uno tiene que enfrentar muchos conflictos de interés” señaló el mandatario en el matutino, agregando que “lo importante es resolver bien los conflictos de interés y la regla de oro es una sola: siempre, cuando uno tiene que resolver, debe privilegiar el bien público por sobre el bien privado y el interés común por sobre el particular.”

 Sin embargo y al ser consultado por la permanencia de Pereira desde el SII, el mandatario tocó uno de los puntos que más generan roces políticos e incluso diferencias al interior de La Moneda, admitiendo que aún existen presiones partidistas en situaciones como está, que a veces terminan con la salida de los involucrados desde sus cargos.

 “En estos casos se producen defensas de los partidos… hay un partido que defendió con mucha fuerza la permanencia del ex ministro Ribera y ahora defiende la permanencia del director de Impuestos Internos”, indicó en la entrevista, sindicando a RN como los autores de la presión política que ralentizó la salida de Ribera en 2012.

A pesar de lo anterior Piñera indicó que el caso de RN es sólo una opinión, y que finalmente es él, sobre la base de los antecedentes, quien toma las decisiones.

Lo anterior generó reacciones inmediatas en la oposición. El diputado de la DC y presidente de la comisión investigadora del caso Johnsons, Fuad Chahín, valoró las declaraciones del Presidente Sebastián Piñera, pero consideró grave que por presiones de Renovación Nacional mantenga en el cargo a Pereira.

“Lo que me parece más grave es que el presidente Piñera reconozca que mantiene en su cargo a Pereira por las presiones de RN. Un partido político no puede tener cautivo a un servicio tan importante. El Presidente Piñera tiene que tomar medidas con independencia, pensando en el bien del país y no en las pataletas de un partido. Renovación Nacional quedó emplazada por el Presidente Piñera”, recalcó el diputado DC a Agencia UPI.

Santiago de Chile 2 de febrero 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

TARUD ACUSA: “ADJETIVOS INACEPTABLES” HACIA CHILE DE BELAUNDE

Dom Feb 3 , 2013
El Presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Jorge Tarud, rechazó las declaraciones de su homólogo peruano, Víctor García Belaúnde, quien señaló que las propuestas que ha hecho Chile a Bolivia son “desleales y mentirosas”.

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg