El presidente del Senado, Camilo Escalona, señaló que más allá de la pelea entre ministra Matthei y diputada Isasi “hay que ir al tema de fondo, es decir, que hay 18.000 estudiantes de la Universidad del Mar que no tienen una respuesta sólida de parte del Estado para su futuro”.
“Vamos al tema de fondo. La situación de los estudiantes de la Universidad del Mar es de una gravedad que el ministro de Educación la autoridad responsable, no ha dado cuenta. Sistemáticamente se ha eludido enfrentar efectivamente lo que a la autoridad le corresponde, que es dar una respuesta a las decenas de miles de estudiantes cuyos títulos van a quedar perjudicados por el mal prestigio de la un universidad, que ya va a ser un problema crónico, otros se van a ver obligados a situaciones precarias, otros no van a tener respuesta. Lo que veo es que la autoridad piensa que lo resuelve todo, cuando no tiene resuelto nada en el caso de la Universidad del Mar. Ese es el tema de fondo”, dijo en Puerto Montt.
“El problema de fondo es que 18.000 estudiantes no tienen una respuesta sólida de parte del Estado para su futuro”, afirmó.
“La situación, efectivamente, requiere un respaldo parlamentario. Pero quiero ser directo y claro: la Constitución Política de la República establece que el gasto público es de facultad exclusiva del Presidente de la República y aquí el Estado tiene que meterse la mano al bolsillo para poder contribuir eficientemente a resolver el problema de los estudiantes de la Universidad del Mar”, declaró.
“EL GOBIERNO CREE QUE TODO LO ARREGLA EL MERCADO”
“El gobierno no es capaz de llegar al fondo de los temas, no los mira en toda su profundidad, porque cree que el mercado los va a resolver. No es un problema conspirativo, es un problema ideológico. El gobierno no siente que corresponde a la autoridad pública entregar respuestas concretas cuando hay 18.000 estudiantes que ven su futuro severamente comprometido. Piensa que lo va a resolver el mercado. Entonces, es buena otra universidad donde puedan trasladarse, coopera con información, entiende que su tarea es administrativa, nombró una especie de administrador para “bajar la cortina”. Pero el gobierno no toma conciencia de la gravedad de los problemas; y, por lo tanto, se conforma con lo mínimo, es decir, hacer algunas gestiones de relaciones públicas y poner un funcionario como administrador”, sostuvo.
“Pero el problema del cual la autoridad pública se tiene que preocupar es cómo el Estado evita que 18.000 estudiantes vean frustradas sus expectativas futuras”, manifestó.
Sobre la pelea Matthei-Isasi, el senador dijo que “la opinión pública se formará un criterio si es afortunado o no el debate entre la ministra y la diputada, eso será opinión de cada persona”.
Santiago de Chile 31 de enero 2013
Crónica Digital