Iniciativa del Magisterio se realizó luego de conocerse el caso de joven educadora de párvulos de La Granja. Colegio de Profesores exigió que MINEDUC también se haga cargo de deficitarias condiciones higiénicas en establecimientos educacionales del país
El presidente nacional del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, entregó esta mañana una carta dirigida al ministro de Educación, en donde le solicitan arbitrar todas las medidas necesarias para evitar o prever nuevos contagios de meningitis meningocócica en el ámbito escolar, incluyendo a profesores y otros trabajadores de la educación, ante el actual cuadro de expansión de su transmisión en el país.
El timonel del Magisterio valoró la campaña de vacunación iniciada por Salud, pero puso el alerta en cuanto a la cobertura de la misma, “en tanto que no incorpora a la totalidad de los niños, como tampoco a los adultos, como es el caso de los docentes y otros actores y trabajadores vinculados a la labor educativa, directamente relacionados con los niños”.
Al respecto, el dirigente indicó que “es sabido que los establecimientos educacionales son el principal foco del brote de esta epidemia, y por lo mismo, a través del Ministerio de Educación, queremos pedir al gobierno que amplié el proceso de vacunación, no restringiéndolo únicamente al rango entre los nueves meses y los cuatro años, sino que incluyendo también a los adultos en contacto con niños, tanto en salas cuna como en jardines infantiles y colegios”.
La acción del Magisterio, según Gajardo, se origina en el caso de la educadora de párvulos de La Granja, que fue afectada con la meningitis W-135, una cepa muy agresiva. La paciente es una joven de 27 años, que eleva a 45 el total de casos afectados con esta cepa, mientras que el total de personas con meningitis meningocócica a nivel país, se eleva a los 99 casos.
Por lo mismo, Gajardo aludió también a un informe expedido por el propio MINEDUC, en el que se señala un total de 400 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, en donde se consigna la recurrente falta de estos en temas de higienes y salubridad.
Entre estos se encuentran “el Liceo Confederación Suiza, la sección de enseñanza media del Liceo Cervantes, ambos en Santiago, y el Colegio Particular San José de Maipú”, informó Gajardo.
“La falta más recurrente es la escasa o deficitaria mantención del aseo en baños, muchas veces sin tapas en las tazas de los WC, las filtraciones, es decir, una serie de condiciones no apropiadas de higiene y salubridad, que son el caldo de cultivo de estas y otras enfermedades, y respecto de lo cual creemos que el ministerio debiera hacerse cargo, concluyó Gajardo.
Santiago de Chile, 13 de noviembre 2012
Crónica Digital