París. Miles de franceses participan hoy en esta capital en una marcha convocada por organizaciones políticas de izquierda y agrupaciones sindicales para protestar contra las medidas de ajuste y el tratado de austeridad europeo.
Los manifestantes, llegados de casi todos los departamentos del país, recorrerán varios kilómetros por las calles y avenidas parisinas desde la plaza de La Nación hasta la de Italia.
“El llamado Tratado sobre la Estabilidad, Coordinación y Gobernanza llevará a toda la Unión Europea (UE) hacia una espiral depresiva, con el riesgo de generalizar la pobreza. Será un retroceso sin precedentes después de la segunda guerra mundial”, denunciaron los organizadores en un comunicado.
Adoptado en marzo pasado por 25 de los 27 países de la UE, el acuerdo intergubernamental impone severas restricciones presupuestarias a los países miembros del bloque para mantener bajo control la deuda pública y el déficit fiscal.
También contempla la aplicación de sanciones automáticas a los países que superen el déficit anual de tres por ciento de su Producto Interno Bruto.
“Nosotros probaremos que no existe una única salida política posible para Europa como tratan de hacernos creer sin cesar los partidarios de la política de austeridad”, declaró el copresidente del Partido de Izquierda y ex candidato presidencial, Jean-Luc Mélenchon.
Mientras Philippe Poutou, portavoz del Nuevo Partido Anticapitalista, afirmó que la urgencia es impedir la ratificación inminente de ese tratado. “Es por eso que la calle debe decir basta a la austeridad”, dijo.
Las organizaciones de izquierda y los sindicalistas reclaman la realización de un referendo para que sea la ciudadanía quien decida si se aplica o no aquí ese pacto.
Pese al rechazo popular, el Parlamento comenzará a debatir esta semana la ratificación del tratado y no se descarta que sea aprobado con el apoyo del gubernamental Partido Socialista (PS) y de la conservadora Unión por un Movimiento Popular.
El Partido Europa Ecología Los Verdes (EELV), aliado del PS, se sumó a las organizaciones contrarias a ese acuerdo impulsado por la canciller federal alemana, Ángela Merkel, y el ex presidente francés Nicolás Sarkozy.
“La única solución posible es votar por el No”, declaró la ex candidata presidencial de EELV, Eva Joly.
Santiago de Chile 30 de septiembre 2012
Crónica Digital