“Una presentación de las instituciones, de la Armada, de la Fuerza Aérea, de Carabineros de Chile y también del Ejército, con motivo del Día de las Glorias del Ejército, dan cuenta de la disciplina, preparación y compromiso de la juventud que se ha enrolado en las filas de las instituciones armadas para servir a Chile”, destacó el Comandante en Jefe del Ejército al término de la Gran Parada Militar 2012, encabezada por el Primer Mandatario en el Parque O’Higgins.
Con la presencia de miles de personas la Elipse del Parque O’Higgins congregó este 19 de septiembre a 9 mil 375 efectivos, pertenecientes a las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, en la Gran Parada Militar 2012, quienes desfilaron con gran marcialidad para celebrar el Día de las Glorias del Ejército, que estuvo encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por las máximas autoridades del país, ministros de Estado e invitados del extranjero.
La ceremonia militar, que comenzó a las 15:00 hrs., con la revista de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y Carabineros por parte del Presidente de la República, tuvo este año entre sus invitados extranjeros al Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra de Francia General de Ejército Bertrand Ract-Madoux, y el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Argentina, Teniente General Luis Alberto Pozzi.
En la celebración de este 202 aniversario de la independencia de Chile y de las Glorias del Ejército, también estuvieron presentes un Escalón Histórico e Internacional compuesto por un desfile de bandas militares de Argentina, Brasil, Ecuador y Francia (200 efectivos); la presentación de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada “Cruz del Sur” (76 efectivos) y el paso de la 4ª Compañía del RR Nº 7 “Chacabuco”. Asimismo, se sumaron los especialistas en montaña del Ejército que hicieron cumbre el 18 de mayo pasado, en la cima del Everest, en una expedición de trabajo conjunto entre civiles y militares.
En esta ocasión la institución quiso efectuar una Parada Militar que rescatara sus tradiciones, junto con reencontrarse con parte de la identidad nacional y su vocación de servicio y entrega al país, con el profesionalismo de hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad.
La marcial presentación estuvo centrada en el “factor humano”, destacándose a la persona como eje principal de las instituciones, como ha ocurrido con el Ejército de Chile, donde han sido centro de la relación de cercanía con la comunidad a lo largo de nuestra historia.
De acuerdo a lo anterior, en esta oportunidad la Gran Parada Militar contó con una organización de las fuerzas como sigue: Escalón Armada, integrado por 1.604 efectivos, entre los subescalones de la Academia Politécnica Naval y la Brigada Anfibia Expedicionaria. Le siguió el Escalón Fuerza Aérea con 1.329 integrantes, entre los subescalones de la Escuela de Especialidades, unidades y Regimiento de Artillería y Fuerzas Especiales. A continuación, correspondió la presentación de Carabineros, con 1.558 representantes, entre los subescalones de la Escuela de Suboficiales, de Formación y Grupo de Especialidades.
El Escalón Ejército este año estuvo integrado por 4.608 efectivos, entre hombres y mujeres que se presentaron en la Elipse del Parque O´Higgins, iniciando su paso con el encajonamiento de la Gran Branda de la Guarnición de Santiago, dando enseguida lugar al paso del subescalón Histórico e Internacional, la Escuela de Suboficiales, la II División Motorizada, la III División de Montaña, la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro”, y el subescalón Montado, que culminó la presentación.
Por otra parte, este año el Ejército de Chile innovó con la primera locutora oficial de la Parada Militar y del Escalón Ejército, invitando para ello a la periodista Carolina Urrejola, dando una muestra de integración y modernidad. El Ejército participó con 195 mujeres, incluida la locutora, mientras que la Armada lo hizo con 107, la FACh con 140 y Carabineros consideró 360, totalizando 802.
El Jefe de las Fuerzas de presentación fue el General de División José Manuel Cichero Santos, Comandante de la Guarnición Ejército Región Metropolitana, quien solicitó la autorización al Primer Mandatario para iniciar el desfile, tras lo cual la Escuela Militar “Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme”, al son de la marcha “Radetsky”, inició el paso ante la tribuna de las autoridades.
SAntiago de Chile, jueves 20 de septiembre 2012
Crónica Digital