Washington. Maestros de la enseñanza pública de Chicago, Illinois, continuarán hoy en las calles por sus reivindicaciones salariales y laborales, luego que las autoridades citadinas fracasaron en tratar de deponer el paro por la vía legal.
Casi 30 mil docentes exigen desde la semana anterior un contrato colectivo de trabajo justo que contemple un mejor sistema de evaluación y mayor seguridad de empleo.
El Consejo de Delegados del gremio prevé analizar en esta jornada el borrador del nuevo plan de reforma educacional, al cual consideran insuficiente, irrespetuoso y agresivo, informó el diario Chicago Tribune.
Los puntos mas conflictivos en las pláticas iniciadas hace 10 meses son las intenciones del alcalde demócrata, Rahm Emanuel, de extender la duración diaria de las clases y de sustituir 120 centros que supuestamente no cumplen con ciertos niveles de calidad de enseñanza por otros en el que los padres y directores tienen mayor poder de decisión.
El paro continuará después que una corte de Illinois, en el centro oeste de Estados Unidos, desestimó la víspera una demanda del gobierno de Chicago para poner fin a las manifestaciones.
Según el juez Peter Flynn, del tribunal del Condado de Cook no podrá pronunciarse sobre la petición al menos hasta mañana.
Dicho texto buscaba el cese inmediato del paro bajo el argumento de que los docentes reclaman cuestiones relacionadas con despidos, recontrataciones y nuevos horarios lectivos, pero no materias económicas.
Entre otros planteamientos, también alega que la huelga afecta la seguridad de los niños y evita que reciban sus servicios educativos y sociales.
Emanuel ordenó interponer el recurso legal ante la justicia tras la decisión del profesorado de mantener la huelga, la primera en 25 años.
Las protestas mantienen paralizadas las instrucciones desde el nivel preescolar hasta la secundaria en Chicago, cuyo sistema educativo es el tercero más grande de Estados Unidos, con 400 mil estudiantes y solo está solo antecedido por Nueva York y Los Ángeles.
Analistas y medios de prensa alertan que el conflicto entre el profesorado y Emanuel, exjefe de despacho de la Casa Blanca, podría complicar las aspiraciones de reelección del presidente Barack Obama porque lo coloca frente a los sindicatos, base de apoyo esencial con vistas a los comicios del venidero 6 de noviembre.
Solo la Federación de Maestros de Estados Unidos -la entidad a nivel nacional que coauspicia la huelga en Chicago- y la Asociación Nacional de Educación tienen una membresía en conjunto de más de cuatro millones 500 mil afiliados.
Santiago de Chile miércoles 19 de septiembre 2012
Fuente Prensa Latina
Crónica Digital