Moscú. El ministro ruso del Exterior, Serguei Lavrov, rechazó hoy la política estadounidense de amenaza, presión y sanciones unilaterales aplicada contra Siria e Irán, tras reunirse en Vladivostok con su similar norteamericana, Hillary Clinton.
Lavrov, quien dialogó con Clinton en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), afirmó que las sanciones unilaterales de Washington adquieren un carácter cada vez más extraterritorial y afectan directamente al empresariado nacinal.
El jefe de la diplomacia rusa insistió en que en los casos de Irán y Siria se debe buscar la inclusión y no el aislamiento.
Moscú se pronuncia por aplicar el plan del exsecretario general de la ONU Kofi Annan y del comunicado de la conferencia de Ginebra, en la que se alcanzó un consenso para el fin de la violencia y la propuesta de delegados de la oposición y el Gobierno para un diálogo, recordó.
Además, el acta final, apoyado por Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, China, Rusia, los países árabes y Turquía, se refería a la formación por los propios sirios, y en acuerdo mutuo de un órgano transitorio de gobierno, declaró el ministro del Exterior.
Para finales de este mes, vamos a retomar el tema en el Consejo de Seguridad (CS) de la ONU y veremos que argumentos ofrecerán nuestros socios occidentales para poner fin al citado consenso, apuntó.
El diplomático ruso indicó que en sus pláticas con Clinton le transmitió la iniciativa del Comité Coordinador Nacional de Siria para convocar en Damasco una conferencia de fuerzas opositoras con el fin de coordinar el inicio de conversaciones con el gobierno sirio.
Lavrov negó que su país se guié por intereses mercantiles en su rechazo a sanciones unilaterales contra Siria, pues el intercambio comercial y la cooperación técnico militar con ese país en ínfimo comparado con intereses económicos en Siria de naciones occidentales.
En el Estado levantino es necesario que todos los factores externos con influencia en una y otra parte del diferendo la empleen con buenas intenciones y para llevar a los enfrentados al diálogo, estimó.
Las sanciones unilaterales de la Unión Europea contra Siria, recrudecidas en 18 ocasiones, y las limitaciones impuestas por Estados Unidos fueron aplicadas sin consultar a Rusia ni acudir a mecanismos de decisiones colectivas como el CS de la ONU, destacó.
Pero después que las sanciones no funcionan, entonces Occidente acusa a Rusia, China y otros Estados de impedir el consenso de la comunidad internacional respecto a la crisis siria, denunció.
“Queremos que Siria sea libre, políticamente próspera, que la dirija un gobierno elegido por el pueblo, que refleje las aspiraciones de todos sus habitantes, incluidos los grupos étnicos y religiosos”, aclaró Lavrov.
El titular ruso se pronunció en contra de cualquier intento de violar el régimen de proliferación nuclear, pero igualmente rechazó la presión y sanciones de Washington contra Teherán.
Asimismo, el ministro ruso del Exterior propuso convocar una conferencia antes de finalizar este año para crear en el Medio Oriente una zona libre de armas de destrucción masiva.
Expertos consideran que la reacción de Israel, al cual se le adjudica la posesión de unas 200 ojivas nucleares, ante esa propuesta podría ser negativa.
Santiago de Chile, sábado 8 de septiembre 2012
Por Antonio Rondón Prensa Latina
Crónica Digital