Dirigentes de la CONFECH y la vicepresidenta de la FECH, Camila Vallejo, concurrieron al Congreso Nacional durante la discusión del ajuste tributario presentado por el Ejecutivo al Parlamento.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó y despachó a la sala el nuevo proyecto de reforma, respetando los mismos términos que los propuestos por el Ejecutivo al ingresar la iniciativa el pasado jueves 2 de agosto.
El proyecto, que vino a reemplazar una polémica primera propuesta de carácter más extenso, fue aprobado en general el martes (8 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones).
El presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Ernesto Silva (UDI), informó que se aprobó íntegramente el proyecto presentado por el Gobierno en toda y cada una de sus partes, esto es, el alza del impuesto a las empresas a un 20%, los perfeccionamientos tributarios y todas las rebajas tributarias contempladas, como la del impuesto de Timbres y Estampillas, al impuesto de Segunda Categoría, al impuesto al Software, a la reliquidación y el crédito establecido en materia de educación.
El diputado José Miguel Ortiz (DC) indicó que, tal como habían acordado en su bancada, su sector se abstuvo en la idea de legislar y votó a favor de varios de los puntos, como el alza al 20% del impuesto de Primera Categoría, su aplicación automática una vez que comience a regir la Ley (se estima que puede publicarse a principios de septiembre), la rebaja del impuesto al software y los perfeccionamientos tributarios.
Respecto al debate en general, Camila Vallejo, comentó: “Nosotros como CONFECH queremos pedir en primer lugar explicaciones a las bancadas de oposición, que tan solo el día de ayer, nos hicieron llegar esta carta con sus firmas, las firmas de los representantes de las distintas bancadas, comprometiéndose irrestrictamente con las demandas y propuestas que hiso el movimiento estudiantil y que entrego una carta después de la movilización el día 28 de junio. Compromiso irrestricto que explica en el punto uno punto uno el retiro del proyecto ajuste tributario, en el caso de los parlamentarios no legislar la propuesta de ajuste tributario del gobierno y la explicación se la exigimos principalmente a la bancada del PRI que el día de ayer a llegado a acuerdo con el ejecutivo en esta materia”.
La dirigente agrego “Nos parece de una inconsecuencia tremenda y es por eso que llamamos no solamente al PRI, particularmente a el, si no que ha todas las bancadas a que sean consecuentes con este compromiso que solo el día de ayer nos hicieron llegar y que implica necesariamente no discutir, no legislar un ajuste tributario que no cambia en nada el carácter regresivo, segregador e injusto que tiene nuestro actual sistema tributario y que por el contrario profundiza las desigualdades y sigue permitiendo que las grandes empresas no paguen impuestos a través de un mecanismo que es único en el mundo que es el fondo de utilidades tributables que ha quedado fuera de la discusión, por que el gobierno no ha querido tocar ese mecanismo que permite que en el fondo las grandes empresas, los mas ricos de este país no paguen impuestos. Aquí hay un emplazamiento directo a que el día de hoy no se legisle esto, que todas las bancadas al menos de la oposición rechacen la idea de legislar en esta materia, por que es un atentado en contra la justicia, contra la igualdad y contra la educación publica de nuestro país. Los partidos que firmaron fueron la DC, el PS, el PRSD, el PRI, el PPD y el PC”.
Camila se refirió también “El problema de la propuesta de ajuste tributario se ha centrado en elementos técnicos, pero es un problema de una discusión política, ya que no es menor y esto tiene que ver con el mecanismo de recaudación como en la forma de distribuir los recursos que se han recaudado, en cuanto al mecanismo de recaudación sigue privilegiando a los mas ricos, en cuanto a la forma de distribución de un monto que es una vergüenza, por que es muy bajo, la forma de distribución lo que hace es un atentado a la educación publica por que privilegia el subsidio a través del descuento tributario a familias que ingresen a sus hijos en colegios particulares subvencionados fomentando la segregación y subsidiando indirectamente el lucro que además en los colegios particulares subvencionados es legal” concluyo Camila Vallejo.
Santiago de Chile, 9 de agosto 2012
Crónica Digital
Una vez màs,se comete otro crìmen en contra del pueblo chileno.
La traiciòn de los parlamentarios deja en evidencia que la Concertaciòn sigue gobernqando con la derecha,en nada han cambiado las cosas ni van a cambiar tampoco.
Es evidente, como dice Camila Vallejos,que los que firmaron la carta que hicieron llegar a manos de la CONFECH,esta firmada por la DC, el PS,el PRSD, el PRI, el PPD y el PC. Han cometido un acto de traiciòn,que no satisfacen en absoluto las aspiraciones de los estudiantes.
El gobierno està feliz y seguramente el presidente Piñera subirà en las encuestas.
Jovenes estudiantes de Chile,ustedes tienen la palabra ahora. Ustedes tienen el poder del voto en sus manos y tienen que decidir por quienes van a votar en las pròximas elecciones.Municipales,Parlamentarias y Presidenciales.
Asi que no se quejen, de ustedes depende el futuro de Chile.
Falta la publicación de quienes no cumplieron los compromisos, nunca mas un voto para esos “señores políticos”.
Entre ellos, el Diputado Pepe Auth.