Ante las dificultades de financiamiento del Transantiago y la continuidad de apoyo con fondos públicos, el diputado comunista Guillermo Teillier, sostuvo que hoy es necesario que “al menos pensemos en la necesidad de que el Estado intervenga urgentemente para mejorar la eficiencia del transporte público como ocurre en muchos países y donde nadie se escandaliza por eso”.
Hay cientos de ciudades latinoamericanas, europeas y asiáticas donde el transporte público está, en gran medida, en manos de Estado o de gobiernos capitalinos.
Teillier planteó que “si sumáramos los millonarios traspasos de recursos del Estado al transporte público, al Transantiago, estarían las condiciones para que en este sector hubiera mayor injerencia y control del Estado e incluso podría ser dueño de algunas empresas”.
El legislador hizo esas declaraciones en momentos que la Cámara de Diputados analizó nuevos subsidios al transporte público y perfeccionamiento del Transantiago.
El diputado Teillier manifestó en el Parlamento que “no resulta la asignación de estos enormes recursos si la ciudadanía constata día a día que estos eternos problemas del Transantiago no se resuelven, sobre todo para sectores de menores recursos que tienen que hacer interminables colas para llegar a sus trabajos o los adultos mayores que tienen que caminar largas cuadras para arribar al Consultorio”.
El presidente del Partido Comunista dijo también que “es urgente este control del Estado, entre otras cosas, porque estamos ante situaciones como que el Metro está colapsado. La congestión en el Metro está produciendo enormes problemas a los usuarios y cabe preguntarse si esta nueva inyección de recursos de todos los chilenos al Transantiago ¿resolverá las problemas que se generan en el Metro con la deficiencia servicio del transporte?
En este tema, hace tiempo que Guillermo Teillier exigió la instalación de escaleras y ascensores en las líneas del Metro, y en la sesión de la Cámara planteó que “nosotros esperamos que, al menos, se cumpla con el anuncio de que se van a construir escaleras mecánicas en las líneas que no las tienen, como en la columna de San Miguel, sobre todo en lugares donde hay hospitales y consultorios de salud a donde quieren acceder los adultos mayores”.
También planteó que fijar una tarifa para adultos mayores en el Transantiago, al menos en un circuito de horarios, “sería algo de mucha justicia, que ya se realizan en otros países y que en Chile se debería analizar una fórmula para abaratar el costo de transporte a las personas mayores, sobre todo las de escasos recursos”.
En su intervención en la Cámara de Diputados, Guillermo Teillier señaló que “a pesar de las modificaciones legales que se hicieron, no se han resuelto las necesidades para la protección de los Trabajadores de Transantiago frente a los abusos de los operadores y seguir las denuncias ante la Dirección del Trabajo”.
Planteó que se debe garantizar por ley la negociación colectiva por rama, de todos los conductores y trabajadores que desarrollan las mismas funciones en la actividad laboral, pero con salarios distintos.-
Santiago de Chile, 8 de agosto 2012
Crónica Digital