TRABAJO SOBRE RUEDAS

Tres diseñadoras dieron vida a “Señores pasajeros, mi intención no es molestar”, un libro – documental que da cuenta del trabajo diario de vendedores y artistas del transporte público.

Una tesis que está dando que hablar y que se proyecta más allá de la sala de clases es la que realizaron tres jóvenes estudiantes de diseño como trabajo final de su carrera: Un libro-documental en el que retrataron el mundo del trabajo en las micros de Santiago. Nathaly Barros, Camila Fuentes y Cindy Osses pasaron un año recolectando información y acompañando a vendedores, cantores, propagandistas, payasos y poetas que ya son parte del patrimonio cultural del transporte urbano de Santiago.

Las autoras realizaron fotografías, ilustraciones y textos, elementos que fueron combinados en un formato lúdico y atractivo que intentan ahora publicar en papel, pero que está disponible para su descarga gratuita en su sitio web. Camila Fuentes explica que el objetivo fue visibilizar el valor social de este sector: “Quisimos revalorizar a estas personas como parte de la cultura popular y nos acercamos a los dos sindicatos, el Sicuch (Sindicato de Trabajadores Independientes Cantantes Urbanos de Chile), y el Sintraloc (Sindicato de Trabajadores de la Locomoción Colectiva), y nos ayudaron con información y contactándonos con la gente.”

“Nos ha ido muy bien, hemos estado en exposiciones, hemos dado charlas, aparecimos en una feria en Argentina. Nuestra idea es publicarlo y estamos viendo fondos para postular”, dice Osses, que sitúa gran parte de las fortalezas del trabajo en que hicieron el seguimiento intentando captar la real esencia de cada personaje: “Nuestra idea era molestar lo menos posible para que todo saliera natural”, explica la joven diseñadora.

“Existe mucho estigma negativo en torno a estas personas, marginación, y nosotros pensamos que nos iba a costar mucho. Pero desde los sindicatos nos explicaron mucho y descubrimos que tienen mucha historia detrás. Hay gente que discrimina, pero ellos también están trabajando todos los días”, dice Nathaly Barros.

Aclaran que el libro además deja testimonio de varias historias del sacrificio y el empuje que los trabajadores ponen para sacar a sus familias adelante: “Hay historias de mucho esfuerzo como la de un matrimonio que tiene 5 hijos y están todos en la universidad, con mucho trabajo”, dicen.

“Señores pasajeros…” además cumplirá una importante función de documentación puesto que el material que existe sobre este tema es muy escaso: “Cuando empezamos la investigación, fuimos a las bibliotecas y no se encuentra nada al respecto, excepto noticias y de el libro de la historia del Transantiago, que tiene un cuento de una plana sobre un heladero, no encontramos más. La información que hay es la que los mismos sindicatos generan”, confiesa Cindy Osses.

Desde el Sintraloc dicen que apoyaron el proyecto desde que lo conocieron. Aportaron materiales e información sobre la conformación del sindicato y de las actividades que realizan, además de servir de nexo entre las autoras y los entrevistados.

Hardy Vallejos, secretario general del Sintraloc, explica que quisieron prestar toda la ayuda posible para enriquecer el trabajo de las jóvenes: “Todo lo que pueda aportar a mostrar lo que realmente es nuestro trabajo es importante, y nos pareció que el libro sería un aporte en ese sentido, y no nos equivocamos porque ellas realizaron un trabajo muy profesional. El resultado es excelente.”

Si quiere conocer este interesante proyecto, sólo tiene que descargarlo desde el sitio www.señorespasajeros.com y disfrutar con fotografías, ilustraciones y las historias de este mundo sobre ruedas, “un viaje de alegría y cultura”, como ellas mismas proponen, donde los protagonistas son quienes con esfuerzo recorren día a día la ciudad entregando cultura, entretenimiento y todo lo que no puede faltar en el bolsillo del varón o la cartera de la dama.

 

Acceda a el sitio aquí www.senorespasajeros.com

Santiago de Chile, 4 de agosto 2012
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MÁS DE DOS MIL TRABAJADORES SUFREN PROBLEMAS DE HACINAMIENTO Y REPOSICIÓN DE ROPA CONTRA EL FRIO EN PASCUA LAMA.

Sáb Ago 4 , 2012
Ricardo Veliz, dirigente regional del Sindicato Nacional de Montaje industrial, SINAMI, denunció […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg