REGISTRAR LA MEMORIA HISTÓRICA, DESAFÍO DEL CINE EN CHILE

La realizadora chilena Lorena Giachino instó a los jóvenes a asumir como desafío el registro de la memoria histórica en el contexto del Primer Festival Itinerante de Cine de Derechos Humanos.

El certamen, un espacio para la reflexión sobre la importancia de producir obras audiovisuales en torno a los derechos humanos, fue inaugurado anoche en el Museo de la Memoria de Santiago, donde hasta el 12 de agosto serán exhibidos más de 40 películas y documentales.

«La memoria histórica es necesaria de explorar», subrayó Giachino, directora de «Reinalda del Carmen, mi mamá y yo», documental que relata la historia de Reinalda del Carmen Pereira, dirigente comunista desaparecida en Chile en 1976 con seis meses de embarazo.

«Siento que hay muchas cosas que no vamos a poder conocer jamás; la reconciliación no es posible», expresó la documentalista sobre un Chile que al decir de un crítico del séptimo arte permanece aún semiamnésico y que necesita de «una terapia de documental para despertar».

Para Giachino «Reinalda del Carmen, mi mamá y yo» es una herramienta para resguardar la memoria ante el olvido. «Sentí la necesidad de saber qué pasó con Carmen; yo quería saber qué le pasó», declaró al presentar una ponencia ante un numeroso público, mayoritariamente joven.

Al Festival de Cine de los Derechos Humanos en Santiago asisten reconocidos directores de otros países como los argentinos Marcelo Piñeyro (Kamchatka) y David Blaustein (Botín de guerra).

Durante el encuentro será presentada una amplia y variada muestra de largometrajes y también de cortos de ficción, seleccionados entre más de 50 obras de Chile, España, Colombia, Argentina y Bélgica.

Santiago de Chile sábado 4 de agosto 2012
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SINDICALISTAS DE 17 PAÍSES REUNIRÁN EN ARGENTINA

Sáb Ago 4 , 2012
Buenos Aires.  Sindicalistas de 17 países se reunirán aquí a partir del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg