PIDEN A PIÑERA EJERCER SUS FACULTADES PARA QUE UNA EMPRESA ESTATAL COMO CODELCO LIDERE LA EXPLOTACIÓN DEL LITIO.

La Federaciónde Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (FESUC), llama a los poderes ejecutivo y legislativo, a los académicos y científicos del país, a las organizaciones sociales y a todos los chilenos en general que desean un Chile desarrollado, a hacer todos los esfuerzos posibles para impedir que el litio se explote por empresas privadas, sean chilenas o extranjeras.

“El litio es el combustible del futuro. Es el mineral a partir del cual se fabricarán las baterías que reemplacen el uso del petróleo. Pero además los salares contienen potasio, otro elemento indispensable para la fertilización en la agricultura, que es tan estratégico como el litio y que genera recursos económicos tan significativos como este” aseguro FESUC que agrupa a 2.000 profesionales de codelco

“Para levantar ese proyecto país sólo se necesita que el Presidente dela República, de acuerdo a sus facultades, mediante una decisión administrativa, ordene a Codelco iniciar de inmediato los estudios de ingeniería necesarios y detener el proceso de licitación ya iniciado”, aseguró la entidad que agrupa a 2000 mandos medios de la cuprífera.

“No basta con que el Presidente Piñera invite a Codelco a participar como otro más de los participantes de una licitación. Quisiéramos que el Jefe de Estado ejerza sus enormes facultades para que sea una empresa estatal la que lidere este desafío. Pero al mismo tiempo se debe legislar sobre el tema. La iniciativa está en sus manos y las urgencias también”, expresó FESUC.

Los argumentos de que es “un negocio pequeño y de que si no actuamos pronto perderemos competitividad” no se sustentan con las proyecciones a futuro de los economistas a nivel mundial. Es una mirada miope de corto plazo y que oculta el interés de algunos por apoderarse de este recurso natural”, puntualizó FESUC.

Cabe destacar que Codelco posee pertenencias de litio en los salares de Pedernales y Maricunga y no necesita participar en licitación alguna para explotarlos.

“En estos días en que se conmemoran 41 años de la decisión político económica más trascendente del siglo XX, la nacionalización del cobre, es hora de mirar el futuro de Chile y de repetir una experiencia política que tantos dividendos ha entregado a la nación toda”, concluyó.

Por Carlos Antonio Vergara

Santiago de Chile, 11 de julio 2012
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Franck Gaudichaud:“LATINOAMÉRICA SIGUE SIENDO EL EPICENTRO DEL ALTERMUNDIALISMO”

Jue Jul 12 , 2012
¿Cuáles son las tensiones entre los nuevos poderes y los movimientos sociales […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg