Rechazo total de dirigentes sindicales a la acción de Carabineros que, mandatados por la Intendencia Metropolitana, no permitió a quienes se manifestaron por el piso mínimo salarial en Santiago. “Nunca tuvieron disposición al diálogo”, dicen dirigentes.
Pese a que la concentración en la plaza Los Héroes y el intento de marcha fue absolutamente pacífico y sin mayores contratiempos, la fuerza policial –por orden de la Intendencia- arremetió contra la presencia de sindicatos, federaciones, estudiantes y de otras organizaciones sociales, que llegaron el pasado jueves 05 de julio hasta el centro de Santiago convocados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para manifestarse por un sueldo mínimo de 250 mil pesos.
La reacción de los dirigentes fue de completo rechazo a la intransigencia de las autoridades que desde el inicio de las gestiones demostró poca voluntad política por evitar incidentes. La observadora de Derechos Humanos, Catalina Gallardo, relató el momento en el que se iniciaron los disturbios: “En el momento en que se inicia la marcha, los carabineros hicieron una barrera de contención en Tucapel Jiménez, donde no dejaron pasar a las personas y enseguida llegaron con carros lanzaaguas, bombas lacrimógenas y actuaron con una brutalidad gigantesca”.
Luego de los hechos, el secretario general de la Central, Jaime Gajardo –quien además fue agredido por un individuo mientras declaraba a la prensa- señaló que sólo se quería entregar una carta con la propuesta de la CUT sobre el piso salarial, y que la represión fue completamente desmedida: “Eso es todo lo que hoy queríamos hacer y nos hemos encontrado con semejante respuesta de parte del Gobierno y la Intendencia. Fue una acción absolutamente ilegal porque además hay un recurso de protección que se está viendo en la justicia. Esperamos que el parlamento vea esto, esté a la altura de las circunstancias y los diputados y senadores que se comprometieron con nosotros, sigan respaldando nuestras demandas”.
Por su parte, el subsecretario general de la CUT, Guillermo Salinas, quien encabezó una delegación que el día anterior realizó gestiones con la Intendencia Metropolitana sin ser recibidos por la titular, Cecilia Pérez, manifestó que, más allá de la respuesta del Gobierno mediante el accionar policial, “lo importante de rescatar hoy es que se inicia un movimiento que va a tener de todo y sabemos que habrán provocaciones, incluso como la de hoy que fundamentalmente vino del Gobierno y la Intendencia, pero no nos vamos a perder en esto. Lo importante es que hoy estamos abriendo un gran debate que tiene que ver con la institucionalidad laboral y estamos viendo que diversos actores sociales –a excepción del gobierno y la derecha- se están involucrando en este debate y están haciendo suyas las demandas que la Central ha enarbolado”.
Por su parte, el presidente de la multisindical, Arturo Martínez, anunció que se iniciarán acciones legales por la acción de Carabineros: “Vamos a interponer una querella en contra de la Intendencia porque nuestra legítima acción de marchar por la calle no puede ser violentamente reprimida en un Estado de Derecho. No puede ser que se agreda de esta forma a quienes buscan mejorar su calidad de vida. Con este Gobierno no se puede hacer nada más en materia laboral y sólo queda el camino de la movilización”.
Santiago dse Chile, 9 de julio 2012
Crónica Digital