LIBIOS VOTAN EN HISTÓRICAS ELECCIONES, PESE AMENAZAS DE BOICOT

Trípoli.  Alrededor de 2,8 millones de libios están llamados a elegir los 200 delegados del Congreso Nacional General que designará el próximo gobierno, en medio de amenazas de boicot y acciones violentas en la región oriental.

Los colegios electorales abrieron con cierto retraso en Trípoli y otras ciudades por problemas organizativos y logísticos, mientras en la localidad de Ajdabiya se barajó aplazar los comicios debido a que numerosas boletas y urnas fueron quemadas hace tres días.

Partidarios del federalismo incendiaron un almacén que guardaba gran parte del material electoral de Ajdabiya y aldeas aledañas en protesta por la forma en que la Comisión Suprema Electoral de Libia decidió las cuotas de escaños de la Asamblea Constituyente para cada región.

Los residentes en Benghazi, cuna del alzamiento popular del año pasado contra Muamar El Gadafi, impugnaron la asignación de 60 de los 200 asientos del Congreso Nacional General (CNG) a la zona oriental de Cirenaica, frente a los 102 concedidos a la occidental Tripolitania.

De las tres regiones en que se dividía Libia bajo el reinado de Idris I, la más pequeña es Fezzan, en el suroeste, de ahí que también sea la que menos curules tendrá en el órgano constituyente (38).

Antiguos insurgentes que lucharon contra El Gadafi amenazaron con interrumpir la votación y como método de protesta atacaron la industria petrolera, gran parte de la cual se concentra en el este del país, obligando a cerrar cinco terminales en Brega, Ras Lanuf y Sidra.

Igualmente, en Benghazi se reportó otro asalto contra un colegio de votación y un helicóptero del Ejército que transportaba material electoral fue atacado cerca del aeropuerto, provocando la muerte a un empleado de la comisión rectora del proceso.

La pugna por los asientos en el CNG obedece en buena medida al interés de tener mayor incidencia en la redacción de la Constitución y en la designación del primer ministro y su gabinete, para sustituir al autoproclamado gobierno del Consejo Nacional de Transición (CNT).

Sin embargo, en un intento de aplacar tensiones y disuadir a los residentes del oriente, el CNT afirmó que los 200 asambleístas ya no serán responsables de nombrar el panel de 60 miembros que redactará la carta magna, pues se hará mediante una elección posterior.

Datos oficiales refieren que de los cerca de 3,5 millones de ciudadanos aptos para emitir el sufragio, se registraron 2,8 millones, 45 por ciento de los cuales son mujeres.

La Comisión Suprema Electoral precisó que se inscribieron dos mil 639 candidatos independientes, que compiten por 120 asientos en 69 circunscripciones electorales, y 374 listas de partidos de más de 100 formaciones políticas, que optan por 80 curules en otros 20 distritos.

Según la misma fuente, 88 mujeres están inscriptas como candidatas individuales (un tres por ciento del total en esa categoría), y 559 en las listas de partidos (44 por ciento).

Santiago de Chile 8 de julio 2012
Fuente Prensa Latina
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

“CONTRALORÍA DEBE DECLARAR ILEGAL DECRETO DE FUNCIONAMIENTO DE COSTANERA CENTER”

Dom Jul 8 , 2012
Alejandro Navarro, Vice-presidente del Senado, adelantó que presentará ante Contraloría el informe […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg