AISLADO GOBIERNO PARAGUAYO APELARÁ SANCIONES DE MERCOSUR

Asunción.  El aislado gobierno paraguayo, surgido de la destitución del presidente constitucional, Fernando Lugo, anunció hoy que apelará ante organismos internacionales las sanciones aplicadas por el Mercado Común del Sur (Mercosur).

En un informe al Congreso que le nombró mandatario tras desalojar a Lugo de su cargo, Federico Franco dedicó 140 páginas para hablar de su gestión de sólo 11 días como jefe de Estado que sólo está reconocido por tres países, ninguno de ellos latinoamericano o caribeño.

Franco aseguró que se siente acompañado por  seis millones de paraguayos que están en el país, a pesar de la multiplicación en los últimos días de las protestas contra su presencia en el Gobierno.

Agregó que tiene esa misma compañía de tres millones de emigrantes, a pesar de los actos de rechazo al golpe registrados en Argentina, Brasil, Uruguay y otras naciones donde residen esas comunidades.

Aunque no habló sobre las instancias en las cuales piensa encontrar algún  respaldo, versiones de prensa señalan las supuestas esperanzas depositadas  por Franco en la visita del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para intentar diluir en algo la condena exterior.

El criterio es que Insulza, quien viaja a Paraguay acompañado por una delegada del gobierno de Estados Unidos, podría facilitar una versión más moderada de lo sucedido aquí que la constatada por Mercosur y Unasur, a fin de bajar la tensión existente.

Según Franco no habrá fuerza extranjera alguna que pare el actual proceso iniciado con el juicio político a Lugo, pero también admitió su deseo de negociar alguna solución a las críticas, con expresión en la retirada masiva de los embajadores acreditados en Paraguay.

El resto del largo informe presentado hoy fue dedicado al  enunciado de numerosas promesas con la intención de que abonen el camino para crear  expectativas en el seno de una sociedad aún convulsa por los últimos acontecimientos.
Santiago de Chile 1 de julio 2012
Prensa Latina
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CHINA-LATINOAMÉRICA NUEVOS PASOS EN COOPERACIÓN

Lun Jul 2 , 2012
Beijing.   China y América Latina entran en una etapa de relaciones más […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg