El Presidente del PC, diputado Guillermo Teillier rechazó la propuesta del Ejecutivo y aseveró que no son las pymes las que pagan menos, sino las empresas que utilizan el subcontrato, por lo que exigió al gobierno frenar las amenazas hacia los trabajadores.
“Vamos a votar en contra de la propuesta del gobierno, porque nos parece completamente insuficiente, más aún cuando se dice que el país tiene una economía que goza de buena salud, que ha tenido ingresos suficientes para atender todos los aspectos económicos de la realidad chilena”, aseguró el timonel del PC, Guillermo Teillier.
El parlamentario indicó que con la propuesta de los $191.000 como salario mínimo “se menosprecia a las personas al no valorar su trabajo”.
“Son cerca de un millón los trabajadores que reciben el salario mínimo o incluso menos que esa cifra y estas personas en su mayoría no pertenecen a la pequeña o a la mediana industria, sino que en realidad pertenecen a empresas subcontratistas que son subsidiarias sobretodo de las empresas grandes”, enfatizó el diputado, agregando que “en general, la pequeña y mediana empresa paga más de $250.000, pero son las grandes empresas las que por subterfugios -al tener empresas con subcontrato- pagan mucho menos y eso lo vemos en los trabajadores del salmón, de la fruta, forestales, retail y hasta de la minería en algunos casos.
Para el máximo dirigente del PC, el gobierno se escuda en un supuesto colapso del empleo y en una crisis para las pymes si se alcanzara lo propuesto por la CUT, sin embargo, dijo que “no son planteamientos serios”.
“No sabemos cómo puede existir una economía sana o plantear que somos un país a las puertas del desarrollo si una alza tan insignificante del salario mínimo puede- según el gobierno- generar un colapso para el empleo; no nos parece y es una amenaza que se hace a los trabajadores donde se les dice que si luchan por mejores condiciones, entonces, se quedan sin empleo y por otro lado, si efectivamente esto afectara a una parte de las pymes, en ese caso tendrían que tomarse medidas paliativas para esas empresas por parte del Estado”, concluyó Teillier.
Santiago de Chile, 19 de junio 2012
Crónica Digital