Hoy, cuando el Partido Comunista de Chile cumple gloriosos 100 años de lucha junto al Pueblo y reafirmando nuestro compromiso por una Educación Pública, Gratuita y de Calidad las JJCC declaramos lo siguiente.
Hace ya un tiempo, las Juventudes Comunistas del Pedagógico hemos venido discutiendo en profundidad respecto de la situación interna que vivimos en nuestra Universidad. Si bien es cierto, la dictadura atenta directamente sobre los Docentes, precarizando las condiciones de trabajo y en general a toda la Carrera Docente desde su formación inicial; allí se encuentra como hecho más claro y brutal separar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
Sin embargo, y entendiendo que la Crisis actual se arrastra desde allí por la destrucción de la Educación Pública bajo este sistema Neo Liberal, los Comunistas del Pedagógico creemos que son también responsables de esta crisis las administraciones pos dictadura de nuestra Universidad, las cuales no han sido capaces de conducir a la UMCE hacia un proyecto progresista que rompa con la Educación, y en específico la Docencia desde la perspectiva Neo Liberal.
Como primer punto, creemos que hoy más que nunca se necesita un mecanismo de transparencia concreto que impida que en la Universidad se cometan actos delictivos; si bien, esto es necesario para que exista justicia, lo que nos preocupa en profundidad es por qué hoy parece que existe una ventana abierta para que inescrupulosos comentan estos actos delictivos desde la misma administración (como lo fue el caso de los $400 millones bajo la administración de Luis Pino en finanzas).
En segundo lugar es grave el progresivo avance de la Derecha; ya el año pasado sufrimos de decisiones autoritarias, este año hace un par de semanas el Consejo Académico eligió como miembro de la Junta Directiva al Ex rector Jesús González, lo que es una falta de respeto para todos los estamentos democráticos de la Universidad, ya que él fue sacado por todos ellos en la movilización de la crisis del 2000. Han sido estos sectores los que han profundizado en el Pedagógico una institucionalidad anti democrática.
En tercer lugar tenemos encima el Proyecto de la Facultad de Educación de la Universidad de Chile; proyecto que profundiza una lógica tecnócrata de la carrera docente; y que por lo demás coloca en peligro a la UMCE en cuanto ese proyecto en términos prácticos significa una competencia a nuestra Universidad. Allí es necesario buscar un camino que nos permita construir un proyecto progresista que cambie el estado actual de la formación inicial docente; y que reafirme el carácter Pedagógico de nuestra institución, pero teniendo en la mira al proyecto de la Universidad de Chile por todas las implicancias que él tiene.
Es por esto que hoy llamamos a reafirmar el Claustro Re-fundacional Triestamental: son todos los estamentos presentes en la Universidad los que deben discutir y definir qué camino tomamos como Universidad para salir de la eterna crisis que persigue a nuestra institución.
Por otra parte no debemos estar ajenos al cambio de estatutos, el cual dada la experiencia del claustro Valentín Letelier no debe ser un proceso clausurado solo al Claustro, sino que debe ser un trabajo que se dé desde ya, instalando la Triestamentalidad por la vía de los hechos. Una demanda inmediata en términos de democratización es la participación de todos los estamentos en la elección de las autoridades unipersonales, entre ellas la elección de Rector el próximo año.
¡Juramos continuar el camino de Recabarren hasta la victoria del Pueblo!
¡Juntos a Construir una Nueva Universidad Pedagógica para un Nuevo Chile!
JJCC Pedagógico.
Santiago de Chile 5 de junio 2012
Crónica Digital