LA CRISIS ACTUAL DE LA UMCE.

Hoy, cuando el Partido Comunista de Chile cumple gloriosos 100 años de lucha  junto al Pueblo y reafirmando nuestro compromiso por una Educación Pública, Gratuita y de Calidad las JJCC declaramos lo siguiente.

Hace ya un tiempo, las Juventudes Comunistas del Pedagógico hemos venido discutiendo en profundidad respecto de la situación interna que vivimos en nuestra Universidad. Si bien es cierto, la dictadura atenta directamente sobre los Docentes, precarizando las condiciones de trabajo y en general a toda la Carrera Docente desde su formación inicial; allí se encuentra como hecho más claro y brutal separar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

Sin embargo, y entendiendo que la Crisis actual se arrastra desde allí por la destrucción de la Educación Pública bajo este sistema Neo Liberal, los Comunistas del Pedagógico creemos que son también responsables de esta crisis las administraciones pos dictadura de nuestra Universidad, las cuales no han sido capaces de conducir a la UMCE hacia un proyecto progresista que rompa con la Educación, y en específico la Docencia desde la perspectiva Neo Liberal.

Como primer punto, creemos que hoy más que nunca se necesita un mecanismo de transparencia concreto que impida que en la Universidad se cometan actos delictivos; si bien, esto es necesario  para que exista justicia, lo que nos preocupa en profundidad es por qué hoy parece que existe una ventana abierta para que inescrupulosos comentan estos actos delictivos desde la misma administración (como lo fue el caso de los $400 millones bajo la administración de Luis Pino en finanzas).

En segundo lugar es grave el progresivo avance de la Derecha; ya el año pasado sufrimos de decisiones autoritarias, este año hace un par de semanas el Consejo Académico eligió como miembro de la Junta Directiva al Ex rector Jesús González, lo que es una falta de respeto para todos los estamentos democráticos de la Universidad, ya que él fue sacado por todos ellos en la movilización de la crisis del 2000. Han sido estos sectores los que han profundizado en el Pedagógico una institucionalidad anti democrática.

En tercer lugar tenemos encima el Proyecto de la Facultad de Educación de la Universidad de Chile; proyecto que profundiza una lógica tecnócrata de la carrera docente; y que por lo demás coloca en peligro a la UMCE en cuanto ese proyecto en términos prácticos significa una competencia a nuestra Universidad. Allí es necesario buscar un camino que nos permita construir un proyecto progresista que cambie el estado actual de la formación inicial docente; y que reafirme el carácter Pedagógico de nuestra institución, pero teniendo en la mira al proyecto de la Universidad de Chile por todas las implicancias que él tiene.

Es por esto que hoy llamamos a reafirmar el Claustro Re-fundacional Triestamental: son todos los estamentos presentes en la Universidad los que deben discutir y definir qué camino tomamos como Universidad para salir de la eterna crisis que persigue a nuestra institución.
Por otra parte no debemos estar ajenos al cambio de estatutos, el cual dada la experiencia del claustro Valentín Letelier no debe ser un proceso clausurado solo al Claustro, sino que debe ser un trabajo que se dé desde ya, instalando la Triestamentalidad por la vía de los hechos. Una demanda inmediata en términos de democratización es la participación de todos los estamentos en la elección de las autoridades unipersonales, entre ellas la elección de Rector el próximo año.

¡Juramos continuar el camino de Recabarren hasta la victoria del Pueblo!

¡Juntos a Construir una Nueva Universidad Pedagógica para un Nuevo Chile!

JJCC Pedagógico.

Santiago de Chile 5 de junio 2012
Crónica Digital

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PEDIDOS DE GOLPE DE TIMÓN EN LA OEA PREDOMINAN EN DEBATE CENTRAL DE 42 ASAMBLEA

Mié Jun 6 , 2012
Los pedidos de un golpe de timón en la OEA y hasta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg