ASAMBLEA OEA INICIA SESIONES EN BOLIVIA ENTRE PEDIDOS DE REFUNDACIÓN

inauguración OEA

 

Cochabamba.   La 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) iniciará hoy sus sesiones en un hotel de esta ciudad, unas horas después de su inauguración entre pedidos de reformas y refundación.

La primera sesión plenaria arrancará a las 09:00 hora local y en la misma solo se permitirá el acceso de camarógrafos y fotógrafos, para las imágenes de rigor.

Mientras, en el ambiente rondarán las palabras pronunciadas la víspera por el presidente boliviano, Evo Morales, quien pidió una refundación o la desaparición del organismo continental.

Morales le habló al plenario poco después del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, cuya posición estuvo en el polo opuesto al del mandatario anfitrión.

Mientras Insulza abogó por respetar a la organización y hasta resaltó supuestas bondades para los países de América, el gobernante boliviano arremetió contra la misma y exigió una refundación o su desaparición.

Según el jefe de Estado boliviano, este es el mejor momento para la refundación de la OEA, ya no estamos en tiempos de guerra fría y estamos en la obligación de cambiar a la OEA.

“La OEA solo tiene dos caminos: renace al servicio de los pueblos o fallece al servicio del imperio”, advirtió Morales, quien fue muy aplaudido por los asistentes al campus de la Universidad del Valle, sede de la ceremonia inaugural.

El presidente boliviano se refirió también a los inicios de la OEA, como un ministerio de colonias de Estados Unidos, con el lema de “América para los americanos” y destacó que la “mayoría de las veces sirvió para invadir a los países, para apoyar a las dictaduras, para reprimir movimientos sociales y combatir el socialismo”.

“En resumen, nació para garantizar la economía de Estados Unidos”, recalcó Morales y recordó las agresiones a Panamá, República Dominicana y Cuba, entre muchos otros países.

Al mismo tiempo, enfatizó que si la organización continental tuviera como prioridad la defensa de los pueblos, las islas Malvinas fueran argentinas y Bolivia tendría mar.

“Bolivia nació con mar en 1825 y jamás renunciará al retorno al mar con soberanía”, ratificó.

Por otra parte, el mandatario anfitrión se cuestionó el papel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y lo consideró un instrumento de dominación y de sometimiento, al servicio de Estados Unidos.

Morales exigió la salida de las bases militares de Estados Unidos de América Latina y el Caribe, y puso como ejemplo a Bolivia: mucho mejor después de sacar las bases de aquel país de su territorio.

En la jornada de hoy están previstas varias conferencias de prensa de jefes de las delegaciones visitantes y la posible llegada del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, cuya presencia adelantó el canciller del referido país, Ricardo Patiño.

Este jefe de diplomacia aseguró que Correa explicaría al plenario las razones por las cuales Ecuador considera justo una refundación del organismo continental.

Cochabamba, Bolivia, 4 jun (PL) La 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) iniciará hoy sus sesiones en un hotel de esta ciudad, unas horas después de su inauguración entre pedidos de reformas y refundación.

La primera sesión plenaria arrancará a las 09:00 hora local y en la misma solo se permitirá el acceso de camarógrafos y fotógrafos, para las imágenes de rigor.

Mientras, en el ambiente rondarán las palabras pronunciadas la víspera por el presidente boliviano, Evo Morales, quien pidió una refundación o la desaparición del organismo continental.

Morales le habló al plenario poco después del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, cuya posición estuvo en el polo opuesto al del mandatario anfitrión.

Mientras Insulza abogó por respetar a la organización y hasta resaltó supuestas bondades para los países de América, el gobernante boliviano arremetió contra la misma y exigió una refundación o su desaparición.

Según el jefe de Estado boliviano, este es el mejor momento para la refundación de la OEA, ya no estamos en tiempos de guerra fría y estamos en la obligación de cambiar a la OEA.

“La OEA solo tiene dos caminos: renace al servicio de los pueblos o fallece al servicio del imperio”, advirtió Morales, quien fue muy aplaudido por los asistentes al campus de la Universidad del Valle, sede de la ceremonia inaugural.

El presidente boliviano se refirió también a los inicios de la OEA, como un ministerio de colonias de Estados Unidos, con el lema de “América para los americanos” y destacó que la “mayoría de las veces sirvió para invadir a los países, para apoyar a las dictaduras, para reprimir movimientos sociales y combatir el socialismo”.

“En resumen, nació para garantizar la economía de Estados Unidos”, recalcó Morales y recordó las agresiones a Panamá, República Dominicana y Cuba, entre muchos otros países.

Al mismo tiempo, enfatizó que si la organización continental tuviera como prioridad la defensa de los pueblos, las islas Malvinas fueran argentinas y Bolivia tendría mar.

“Bolivia nació con mar en 1825 y jamás renunciará al retorno al mar con soberanía”, ratificó.

Por otra parte, el mandatario anfitrión se cuestionó el papel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y lo consideró un instrumento de dominación y de sometimiento, al servicio de Estados Unidos.

Morales exigió la salida de las bases militares de Estados Unidos de América Latina y el Caribe, y puso como ejemplo a Bolivia: mucho mejor después de sacar las bases de aquel país de su territorio.

En la jornada de hoy están previstas varias conferencias de prensa de jefes de las delegaciones visitantes y la posible llegada del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, cuya presencia adelantó el canciller del referido país, Ricardo Patiño.

Este jefe de diplomacia aseguró que Correa explicaría al plenario las razones por las cuales Ecuador considera justo una refundación del organismo continental.
Por Héctor Miranda Prensa Latina
Santiago 4 de junio de 2012
Crónica digital

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PRESIDENTE SIRIO ACUSA DE BÁRBAROS A AUTORES DE LA MATANZA

Lun Jun 4 , 2012
El presidente sirio, Bashar al Asad, no cambió la línea política adoptada […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg