El Comunicado de la embajada de Marruecos resulta inaceptable pues constituye una grave falta de respeto e injerencia del Reino de Marruecos en los asuntos internos de Chile. Más grave aún pues ataca a la Vice Presidencia de uno de los poderes del Estado por ejercer su función de manera soberana e independiente en nuestro propio territorio.
“Como chilenos y chilenas, consideramos inaceptable esta grave injerencia en nuestros asuntos soberanos y solidarizamos con el Senado de la República como institución ante el ataque que ha recibido por una embajada extranjera en nuestro propio territorio y en particular, solidarizamos con su Vicepresidente el senador Alejandro Navarro”, sostuvo el presidente del comité de solidadad con el pueblo de saharaui, Esteban Silva.
Cabe recordar que en menos de dos años, la embajada de Marruecos en Chile ha emitido tres declaraciones oficiales interfiriendo abiertamente en los asuntos internos de Chile al atacar con falsedades y descalificaciones a organizaciones académicas, sociales, Federaciones universitarias, de derechos humanos, parlamentarios y de la sociedad civil que legítima y soberanamente solidarizamos con el pueblo saharaui.
Tenemos antecedentes muy contundentes-dijo SIlva Crónica Digital- que revelan que funcionarios marroquíes que gozan de fuero diplomático en nuestro país, han montado y desarrollado una campaña de amenazas y desprestigio en contra de nuestra Asociación y de sus directivos, lo que nos ha llevado ha presentar acciones de amparos ante la justicia chilena desde el año 2010, con el objeto de proteger y resguardar nuestro derecho como ciudadanos chilenos a expresarnos libremente en nuestro país sin las amenazas y actos de hostilidad e injerencia en contra de nuestras actividades.
“Solicitamos al Señor Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile, que se pronuncie y condene en el ámbito diplomático esta grave injerencia en los asuntos internos de nuestro país por parte de la Embajada de Marruecos en Chile en contra del Senado de la República y del legitimo derecho de sus miembros a tratar los temas que estimen de manera libre y soberana en nuestro territorio nacional”, indicó Silva.
La causa saharaui, la solidaridad con su legítima lucha y la necesidad de su reconocimiento reúne de manera amplia y plural a cientos de miles de chilenas y chilenos. “Sin embargo, la defensa de nuestra soberanía y el rechazo a la injerencia de una embajada extranjera como la del Reino feudal de Marruecos debe concitar una cerrada y contundente unanimidad del conjunto de los chilenos y de las instituciones del Estado de Chile”, finalizó el líder solidario con el pueblo saharaui.
Santiago de Chile, 29 de mayo 2012
Crónica Digial