RECORDARON A DESTACADO PERIODISTA OBRERO JOSÉ VISIANI

La obra contiene relatos de este destacado militante comunista que nació el 1 de marzo de 1916 en Iquique, a pocas cuadras de la Escuela Santa María de Iquique donde 9 años antes se había producido la peor matanza de trabajadores provocada en nuestro país en el siglo XX.

En vísperas del centenario de la masacre, el recuerdo de José Visiani se hizo emotivamente presente al leerse partes de otra obra, editada por el Comité Regional de Iquique del Partido Comunista, en el marco de las conmemoraciones por el Centenario de los crímenes en la Escuela Santa María, donde el secretario regional del PC Epifanio Flores, escribió:

“José Visiani cierra sus ojos para siempre en Santiago. Sobre su cama del hospital estaba recién leído el diario El Siglo así como también algunos materiales que le había pedido a su esposa, Adriana Villegas, para preparar una charla que debía entregar cuatro días después. Su carné de militante registraba su última cotización al día. Esa fue su despedida. Alguna vez había dicho “moriré con las botas puestas” y así partió, trabajando por la causa de su pueblo”.

Hijo de un lanchero emigrante italiano y de una modesta mujer de Iquique, Visiani vivió toda su infancia en La Puntilla, para trasladarse después a Antofagasta y Santiago, donde se desempeñó como redactor y editor en El Despertar de los Trabajadores, en El Popular y en El Siglo.

Periodista obrero, autodidacta, pero maestro de generaciones, estudió en Moscú y fue corresponsal del diario del PC en la RDA antes de un breve exilio en Checoslovaquia tras lo cual regresó al país para luchar contra la dictadura militar y por la democracia y la justicia social hasta el último día de su fructífera existencia.

Santiago de Chile, 28 de noviembre 2007
Crónica Digital , 0, 66, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DENUNCIAN POLÍTICA DE PERSECUCIÓN EN CONTRA DE ALUMNAS EMBARAZADAS

Mié Nov 28 , 2007
Según la parlamentaria, este establecimiento posee una norma donde se establece de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg