En esta ocasión los artistas publican un disco dedicado a la historia de la organización regional que llegó a reunir a miles de trabajadores y que fue objeto de una cruenta represión, que alcanzó su punto más dramático cuando una turba armada incendió el local federado y asesinó a varios miembros en la madrugada del martes 27 de julio de 1920.
Para dar forma a este trabajo, el dúo trabajó más de un año, primero leyendo variadas publicaciones, incluyendo trabajos del periodista Carlos Vega Delgado y del sociólogo Manuel Rodríguez, para posteriormente componer y grabar 17 temas, de los cuales 15 llevan letras.
El sonido del disco es una combinación de timbres electrónicos, ritmos maquinales y estilos folclóricos como la tonada y el vals. Para los músicos, esta combinación no es gratuita, ya que en la época en la que se desarrollan los acontecimientos narrados la Patagonia se encontraba inmersa en la Revolución Industrial.
El disco además incluye un video denominado Pensando en La Idea , que incluye imágenes de los actos de recordación de la Masacre de la Federación Obrera de Magallanes en 2006 y 2007, así como entrevistas al sociólogo Manuel Rodríguez, al dirigente de la CUT Francisco Alarcón y al senador Alejandro Navarro. Este último video está dedicado a la memoria del recientemente fallecido profesor y dirigente comunista Humberto Aguila. La carátula del disco es una imagen tomada de la lápida de la tumba a los caídos en el incendio existente en el Cementerio Municipal.
Más allá de las lecturas políticas y analogías que se pueden citar a propósito de este tema, existe en la historia de la Federación Obrera de Magallanes un relato conmovedor, una épica de hombres y mujeres anónimos que lucharon por su derecho a una vida digna en los confines del mundo , afirman los músicos. El dúo plantea este trabajo como un acto de recordación y también una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan este período de la historia regional, con sus luces y sombras , concluyen.
La publicación del disco cuenta con el financiamiento del Consejo Regional de Cultura y el auspicio de la Agrupación de Audiovisualistas de Magallanes. Pero no solo se editará en disco compacto, ya que a comienzos del mes de diciembre este trabajo será editado vía Internet por el netlabel chileno Pueblo Nuevo. A través de su sitio web www.pueblonuevo.cl el disco podrá descargarse de manera totalmente gratuita. Un video de adelanto puede verse en la dirección

La presentación de este disco, que contará con proyecciones de imágenes de la época, se efectuará este próximo lunes 26 de noviembre a las 20:00 hrs. en el Teatro Municipal José Bohr , evento auspiciado por el Consejo Regional de Cultura y la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas. La entrada a este evento es gratuita y la invitación es extensiva a toda la comunidad.
Punta Arenas, 23 de noviembre 2007
Crónica Digital , 0, 351, 9