EXTREMISTAS Y DELINCUENTES

…con la concurrencia de la Iglesia Católica y del Congreso Nacional, existiendo controversia al respecto, ya que Monseñor Baeza ha señalado que ninguno de los comprometidos en este nuevo hecho habría sido indultado en esa oportunidad.

Lo fundamental es señalar que vivimos otros tiempos. Lo que haya sucedido antes no cambia la gravedad del acto delictual que terminó con la muerte del cabo Moyano. Nada justifica lo sucedido y los autores deben ser castigados con ejemplar rigor. Los antecedentes penales anteriores que se les comprueben serán tomados en cuenta con ocasión del fallo que se dicte, como agravantes si corresponde en derecho.

La Presidenta, refiriéndose a los prófugos, ha señalado que “esas personas son delincuentes y como delincuentes tienen que responder…”. Es en este concepto en el que se debe centrar el asunto. Quienes asesinaron al policía son responsables por lo que ahora hicieron, no por lo que fueron, conductas que no deben influir en la investigación actual salvo en contribuir a endurecer el castigo, al dictarse sentencia.

No resulta aceptable que se promueva discusión de si fueron indultados o no, de que éste apoyó el indulto o este otro no, olvidando que el acuerdo que lo promovió fue transversal. Menos se puede pretender obtener dividendos políticos por haber sostenido ésto o aquéllo. Quien aportó su voto en esa ocasión lo hizo en conciencia, movido por su convencimiento de que hacía lo mejor para Chile. Quien se opuso, igualmente merece respeto porque también actuó según su convicción y valoración del momento histórico que vivíamos.

Tampoco es válido hacer presente que uno o varios de los hechores eventuales fueron antes condenados por tribunales militares, sin pruebas ni antecedentes inculpatorios como señalan algunos, protestando de la anterior inocencia de los buscados.

Cabe esperar que nadie más muera en este país por actos delictuales como el que nos conmueve y, menos, que alguien sea “cazado” en la persecución. También, que los delitos graves por los que deban responder sean juzgados por tribunales ordinarios, comunes para todos los chilenos y no por una justicia parcial que no asegura transparencia y que ha demorado más de la cuenta en ser derogada. Tampoco procede justificar actos de violencia innecesaria en la persecución y captura con la calificación de “extremistas”. Se trata de delincuentes, tanto o más peligrosos que otros y sólo en tal calidad deben ser aprehendidos y castigados.

No sería conveniente achacar a la calidad atribuida de “extremista”, conductas represivas prohibidas que, en lugar de hacer justicia, importen descender al mismo nivel inhumano mostrado por los criminales perseguidos.

Por Leonardo Aravena Arredondo
Profesor de Derecho, Universidad Central de Chile.

Santiago de Chile, 13 de noviembre 2007
Crónica Digital
, 0, 142, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DERECHA AVERGÜENZA A CHILE POR NEGARSE A APROBAR CONVENIOS SOBRE DD.HH.

Mar Nov 13 , 2007
Señalaron en la víspera que esperan que los sectores conservadores cambien de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg