ORGANIZACIONES CAMPESINAS RECUERDAN NATALICIO DEL CARDENAL SILVA HENRÍQUEZ

Este 19 de octubre, las organizaciones campesinas, reunidas en el Instituto Nacional de Pastoral Rural (INPRU), el Instituto de Promoción Agraria (INPROA), la Oficina Coordinadora de Asistencia Campesina (OCAC), la Fundación Solidaridad Misionera Rural (SOLMIRU), la Plataforma Rural por la Tierra, el Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), la Coordinadora Campesina de Chile (C.C.CH), la Confederación Nacional de Cooperativas Campesinas de Chile (CAMPOCOOP) y La Voz del Campo celebran el Centenario del Natalicio del Cardenal Silva Henríquez (1907-2007) y su legado en el mundo campesino.

En su recuerdo se realizará el acto de homenaje: “Conmemoración del Centenario del Cardenal Raúl Silva Henríquez y su proyección en el mundo rural”, actividad que se llevará a cabo en el Aula Magna de la Universidad Silva Henríquez, entre las 10:00 y las 13:30 hrs. (General Jofré 462, Santiago centro).

El acto en su memoria contará con la presencia de campesinos, autoridades y profesionales, que trabajaron junto al Cardenal y que recibieron su influencia, en momentos claves de la historia del país. Este encuentro busca rescatar cuán vigente están sus obras, algunas de las cuales tienen más de 40 años de existencia.

La actividad contempla la realización de paneles de discusión, la participación del grupo folclórico “Rondanero” de San Fernando y un vino de honor.

Silva Henríquez y su influencia en el campo

Cabe recordar que fue Raúl Silva Henríquez, quien siendo Cardenal, impulsó junto al Obispo de Talca, Manuel Larraín, la entrega de tierras a los campesinos (as), en el año 1962. Esta acción causó un gran impacto al interior de la Iglesia y en toda la sociedad de nuestro país. Según narraba el propio Cardenal Silva fue el mismo Papa Juan XXIII, quien le otorgó la venia para ceder los fundos de la Iglesia a sus trabajadores. Este gesto pionero es considerado como precursor de la Reforma Agraria, que se desarrolló con posterioridad durante los Gobiernos de Eduardo Frei (mediante la Ley 16. 640) y de Salvador Allende.

Pero el Cardenal no sólo se quedó con la entrega de tierras, además se encargó de llevarles una palabra de aliento a los campesinos a través de sus cartas pastorales y de la creación de instituciones que ayudaron a paliar en parte la situación de abandono, en que se encontraban.

Su influencia fue fundamental en tiempos de la dictadura. Basta recordar cuando brindó su apoyo para la realización del Simposio Campesino, realizado en Punta de Tralca, en el año 1982. Fue entonces, en medio de una gran convocatoria, cuando les dijo a los asistentes que “no aflojaran la pala”.

“Las organizaciones rurales deseamos revitalizar el movimiento, en torno a la memoria del Cardenal y su acción en la defensa de la dignidad y de los derechos de los campesinos (as)”, afirman los coordinadores.

Las instituciones, que convocan este encuentro, representan a hombres y mujeres del campo, asalariados (as) rurales, pueblos originarios, crianceros, artesanos (as) y pobladores rurales.

Santiago de Chile, 16 de octubre 2007
Crónica Digital , 0, 124, 19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CHILE: ABORDARÁ TEMA DEL BLOQUEO ESTADOUNIDENSE CONTRA CUBA

Mar Oct 16 , 2007
Idania Ramos, funcionaria del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg