ARGENTINA Y CHILE POR DESARROLLO DE ACUERDOS EN DEFENSA

Un comunicado de la cartera indica que Garré partirá acompañada por el jefe del Estado Mayor Conjunto (EMC) de las Fuerzas Armadas argentinas, Jorge Chevalier, el secretario de Asuntos Militares, Alfredo Forti, entre otros funcionarios.

Durante su estancia de tres días, la funcionaria visitará instalaciones defensivas del vecino país.

Las dos carteras llevan adelante la llamada iniciativa del Patrullero Oceánico Multipropósito (POM), que prevé la construcción de naves de mediano tonelaje y alta autonomía con una ingeniería compartida por ambas naciones.

El proyecto del POM fue presentado hace dos años, cuando se anunció que Chile construiría dos Patrulleros de Zona Marítima (PZM) a un costo aproximado de 25 millones de dólares, cuya fabricación se adjudicó el astillero privado alemán Fassmer, mientras Argentina informó que armaría cinco embarcaciones de esas características.

Las partes acordaron entonces compartir la ingeniería de estas naves para reducir costos y, eventualmente, diseñar en el futuro un patrullero que podría ser comercializado en otros países de América Latina.

A mediados de año, delegaciones de los dos países se sumaron a una reunión ministerial que se centró en el desarrollo y en la actuación en la Fuerza de Paz (MINUSTAH) en Haití, dirigida por las Naciones Unidas.

Oficiales argentinos y chilenos expusieron en la sede del EMC de Argentina sobre el desarrollo del diseño de esta fuerza de paz, cuya presentación como proyecto se estima realizar ante la ONU en diciembre próximo.

Argentina y Chile han afianzado sus lazos de cooperación militar, que abarcan desde ejercicios militares regulares hasta acciones inéditas como el embarco de la mitad de los cadetes navales argentinos en el buque-escuela chileno Esmeralda.

Buenos Aires, 11 de octubre 2007
Prensa Latina , 0, 34, 11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EL EXTRAÑO LAPSUS DE JORGE SCHAULSOHN

Jue Oct 11 , 2007
En efecto, el ex diputado y ex presidente del PPD dijo que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg