DENUNCIAN FRAUDE EN REFERENDO SOBRE TLC EN COSTA RICA

En un comunicado titulado «Referéndum en Costa Rica: Crónica de un fraude anunciado», asegura que la consulta popular realizada el domingo pasado se desarrolló en un ambiente de polarización y miedo.

Según la ASC, integrada por organizaciones centroamericanas, entre ellas al Movimiento Social Nicaragüense Otro Mundo es Posible, el gobierno del presidente Oscar Arias violó flagrantemente el silencio electoral en los días previos al referendo.

Denuncia también la injerencia de Estados Unidos, que a través de un comunicado firmado por el propio mandatario George W. Bush, amenazó con sacar a San José de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe si se rechazaba el acuerdo comercial con Washington.

Por si fuera poco, el propio Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, a su llegada al país en su calidad de observador invitado, declaró públicamente su simpatía por los tratados de libre comercio (TLC), apunta el texto.

El temido fraude gubernamental se concretó en un real fraude político, como resultado de este clima social planificado cuidadosamente, asegura el comunicado, que acusa al Tribunal Supremo de Elecciones de guardar un silencio cómplice ante esas violaciones.

La ASC considera, no obstante, que a pesar de la derrota del NO, el hecho de que 48,4 por ciento haya votado contra el TLC constituye «un aliciente y un llamado a todos los movimientos sociales del continente que siguen enfrentándose al neoliberalismo global».

Según el resultado divulgado por las autoridades electorales, el 51,6 por ciento de los costarricenses votó a favor del convenio comercial con Estados Unidos.

Managua, 10 de octubre 2007
Prensa Latina , 0, 55, 11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CÁMARA ANALIZÓ MUERTE DE EX PRESIDENTE EDUARDO FREI MONTALVA

Mié Oct 10 , 2007
Al término de la reunión de ayer, durante la cual el senador […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg