Los dos galardonados, el francés Albert Fert y al alemán Peter Grunberg, realizaron el hallazgo de ese efecto físico totalmente nuevo en 1988 de manera independiente y simultánea.
En un sistema GMR, explicó la Real Academia, cambios magnéticos muy débiles dan origen a grandes diferencias en la resistencia eléctrica.
De esa manera es posible, por ejemplo, que se convierta la información registrada magnéticamente en los discos duros en corrientes eléctricas.
«Es gracias a esa tecnología que ha sido posible miniaturizar radicalmente discos duros en años recientes», argumentó esa entidad.
La aplicación de la GMR a partir de 1997 ha permitido desarrollar cabezas lectoras sensibles capaces de poder leer datos de los discos duros compactos usados en computadoras portátiles y en algunos reproductores de música, detalló el Comité Nobel de esa institución.
La GMR, argumentó la Real Academia, puede ser también considerada como una de las primeras aplicaciones reales del prometedor campo de las nanotecnologías, toda vez que para que funcione, se tienen que producir estructuras consistentes en capas delgadas con un espesor de sólo unos pocos átomos
Abert Fret, de 69 años, nació en Carcassone, Francia. Es director científico de la Unidad Mixta de Física del Centro Nacional de Investigación Científica Thales.
Por su parte, Peter Grünberg, de 68 años, es profesor en el Instituto Forschungszentrum Jülich, en Alemania.
Estocolmo, 9 octubre 2007
Prensa Latina , 0, 44, 10