PARLAMENTARIOS IBEROAMERICANOS BUSCAN EN CHILE REDUCIR DESIGUALDADES

Así lo expresaron en la denominada Declaración de Valparaíso, puerto vecino de esta capital, donde radica el Congreso Nacional, sede del evento preparatorio de la XVII Cumbre Iberoamericana, a celebrarse aquí en noviembre.

La necesidad de impulsar nuevos pactos sociales, avanzar en la modernización del Estado e impulsar leyes que eviten la discriminación también se acordó en el III Foro Parlamentario Iberoamericano, inaugurado ayer por la Presidenta Michelle Bachelet.

Entre las recomendaciones de los delegados también figuran la promoción de la descentralización, la reducción de la brecha digital para disminuir la desigualdad social y la lucha contra la violencia de género y familiar.

El documento fue suscrito por los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Patricio Walker, respectivamente, y aprobado por aclamación por las 14 delegaciones que asistieron al encuentro.

La Declaración insta a los parlamentos de la región a promover leyes sobre seguridad alimentaria para “coadyuvar a los gobiernos nacionales en la lucha contra el hambre y la extrema pobreza”.

Llama asimismo a impulsar políticas de participación ciudadana, a reconocer el papel de los partidos políticos, a velar por el resguardo del medio ambiente y a promover la enseñanza de principios y valores aceptados universalmente, entre otras metas.

Los parlamentarios coincidieron desde un inicio en la necesidad de dejar atrás la retórica y avanzar en soluciones concretas.

En ese sentido, el secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ernesto Suárez, expresó la urgencia de pasar de las palabras a la acción para eliminar las desigualdades sociales y lograr la verdadera democracia.

Igualmente, José Gregorio Hernández, presidente de la Comisión de Ambiente y Turismo del parlamento venezolano, llamó a los legisladores a asumir su rol histórico “en este momento de cambio que está experimentando el mundo y, en especial América Latina”.

“Lamentablemente, muchas veces estos encuentros se quedan en declaraciones y resoluciones que son letra muerta. Por ello, debemos converger a movimientos transformadores y dejar atrás las modalidades tradicionales que se quedan en un saludo a la bandera”, dijo.

Por su lado, la senadora Adriana González Carrillo, subcoordinadora de Política Exterior del Congreso mexicano, dijo que es fundamental abordar temas como la igualdad de oportunidades y las brechas entre quienes tienen más y quienes tienen menos.

Carlos Ominami, vicepresidente del Senado de Chile, sostuvo que hay más de 200 millones de pobres en la región, y prevalece la frustración con las reformas económicas y las políticas públicas, de ahí la importancia de que los parlamentos salgan de la retórica.

En ese sentido, los presidentes de las tres mesas de trabajo llamaron a hacer un seguimiento de los acuerdos para garantizar su cumplimiento.

En consonancia con el tema central de la Cumbre -Cohesión Social-, las mesas abordaron temas como gobernabilidad, democracia y participación, integración y protección social, y la legitimidad de las instituciones democráticas.

En esa dirección, pidieron que los parlamentos iberoamericanos ratifiquen en sus respectivos países –sería la primera vez- la Declaración de Valparaíso, para “darle mayor legitimidad y validez”.

Jorge Luna es corresponsal de Prensa Latina en Chile.

Santiago de Chile, 13 de septiembre 2007
Crónica Ddigital , 0, 69, 11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EN 14% SE INCREMENTARON LAS EXPORTACIONES DE CARNE BOVINA EN ENERO-JULIO DE 2007

Jue Sep 13 , 2007
Respecto a volúmenes, en los primeros siete meses de 2007 se embarcaron […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg