JUSTICIA EMITIRÁ FALLO SOBRE EXTRADICIÓN DE FUJIMORI

El presidente de la Sala Penal, Alberto Chaigneau, manifestó la víspera que confía este martes se logre emitir un veredicto, luego de la apelación a una decisión judicial de primera instancia que negó enviar a Perú al ex mandatario.

De forma sorpresiva, recientemente el juez Orlando Alvarez, a cargo del caso, denegó la solicitud de extradición del ex gobernante por presunta falta de pruebas, lo que echó por tierra el dictamen de la fiscal Mónica Maldonado que exigía la entrega del ex mandatario.

Maldonado señaló en un informe que Fujimori es responsable de violaciones de derechos humanos, que incluyen matanzas de personas en poblados peruanos, y actos de corrupción.

En la querella establecida por Lima, Fujimori, quien se encuentra bajo arresto domiciliario en Santiago, es acusado de 12 cargos, entre ellos, peculado, asociación ilícita e infracciones a la probidad administrativa.

Organizaciones de derechos humanos señalaron que si Chile ofrece una respuesta negativa a la solicitud de extradición, el estado estará en la obligación de juzgar al ex mandatario, bajo el principio de jurisdicción universal.

También se contempla la variante de que las autoridades del país ordenen la expulsión del ex presidente, quien llegó a Chile procedente de Japón en noviembre de 2005.

Expectativa por fallo chileno sobre extradición de Fujimori

Lima, 28 agosto: Con gran expectativa es aguardada hoy en Perú la sentencia definitiva de la Corte Suprema de Chile sobre la extradición del ex presidente Alberto Fujimori, para su juzgamiento aquí por delitos de lesa humanidad y corrupción.

La espera se caracteriza por advertencias contra un posible fallo adverso, formuladas por defensores de los derechos humanos, y expresiones optimistas de seguidores del ex gobernante (1990-2000).

El ex presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación Salomón Lerner exhortó al tribunal chileno a comprometerse con la justicia y no con la impunidad.

Recordó que la citada comisión estableció la responsabilidad política, ética y penal de Fujimori en violaciones de derechos humanos, tras una larga investigación sobre la guerra interna de 1980 a 2000.

Según Lerner, todos los peruanos honestos esperan que hoy la Corte Suprema de Chile apruebe la extradición por los graves delitos imputados al ex gobernante y dijo confiar en que así será.

Por otro lado, Gisela Ortiz, representante de los familiares de las víctimas de la matanza de La Cantuta, bajo el régimen fujimorista, advirtió que los ojos del mundo están puestos sobre el tribunal chileno.

Ese tribunal, dijo, «tiene la oportunidad histórica de demostrar al mundo que Chile no es un refugio a los violadores a derechos humanos, que no es un país proclive a la impunidad».

«Un fallo contra la extradición de Fujimori sería vergonzoso para Chile pues pondría en evidencia mundial que allí no hay interés en el respeto a los derechos humanos», aseveró.

El parlamentario fujimorista Alejandro Aguinaga dijo confiar en que la Corte Suprema de Chile ratificará un dictamen previo del juez Orlando Alvarez, quien se pronunció contra la extradición por no haberse acrediado pruebas de los delitos imputados a Fujimori.

El primer ministro, Jorge del Castillo, declaró el pasado viernes que espera que el tribunal chileno corrija el primer fallo, pues el proceso de extradición solamente requiere indicios de delitos, sin entrar en temas de fondo y ese dictamen parecía absolver al reo.

Del Castillo reiteró que el gobierno respetará el fallo definitivo de la corte chilena y la ministra de Justicia, María Zavala, declino ayer adelantar comentarios y prefirió esperar la sentencia.

El ex juez de la Corte Internacional de La Haya, Roberto Mac Lean, opinó que Perú podrá llevar el caso a ese tribunal, si la extradición fuera denegada.

Santiago de Chile, 28 de agosto 2007
Crónica Digital/Prensa Latina , 0, 21, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DESTACAN LEGADO DE LÍDER SOCIALISTA CLODOMIRO ALMEYDA

Mar Ago 28 , 2007
En ocasión de cumplirse 10 años de la desaparición física del intelectual, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg