PODER COMUNAL GANA ESPACIO EN ENTORNO POLÍTICO VENEZOLANO

El fortalecimiento de esa herramienta del poder popular forma parte precisamente de los cambios en la carta magna, presentados por el presidente de la República, Hugo Chávez, ante el legislativo nacional.

En su más reciente pronunciamiento sobre el tema, el estadista indicó que el poder comunal debe permitir la solución de los problemas donde quiera que estén, con énfasis en una mayor eficiencia y el combate a la corrupción.

Precisamente, añadió, la propuesta de reforma constitucional apunta a reforzar la actuación de los consejos comunales en la gestión del país a todos los niveles.

En ese sentido, indicó que el proyecto considera una mayor transferencia de competencias y recursos a esos órganos de poder, los cuales contarán incluso con su propio presupuesto.

Chávez recordó que son los propios habitantes los que conocen en la práctica las necesidades reales de las comunidades, de ahí que están en condiciones de orientar un mejor empleo de las asignaciones.

Por otra parte, el pueblo es el eje de la llamada contraloría social, de ahí que se consigue el aprovechamiento óptimo de los recursos y se evita al máximo su despilfarro, explicó.

De esa forma, los cambios a la carta magna otorgan rango constitucional a las estructuras del poder comunal, lo cual constituye un paso que involucra a amplios sectores de la sociedad en la propia dirección del país.

Caracas, 27 de agosto 2007
Prensa Latina , 0, 71, 4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

RENUNCIA SECRETARIO DE JUSTICIA DE EE.UU.

Lun Ago 27 , 2007
Un funcionario de alto rango indicó al rotativo que el aviso oficial […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg