DESTAPAN PROBLEMAS EN ATENCIÓN HOSPITALARIA DE PACIENTES

El legislador Marco Antonio Núñez, miembro del Comité de Salud de la Cámara, dijo que comprobó en el terreno que hospitales como el San José se mantienen repletos de enfermos, con demoras en la atención médica, entre otras irregularidades.

Núñez enfatizó en que «el colapso del hospital San José no tiene precedentes en el país» y recordó que las protestas masivas de pobladores por mal servicio sanitario en la zona norte capitalina es algo inédito.

Ante denuncias de que el pésimo estado constructivo de la institución hospitalaria podría sufrir derrumbes, autoridades sanitarias admitieron el problema y aseguraron que en cinco años el gobierno construirá un nuevo hospital en la demarcación.

En Julio último, el presidente del Colegio Médico chileno, Juan Carlos Castro, denunció que el deterioro del sistema de salud también se extiende a las regiones del país.

Sólo en el hospital regional de Temuco, 667 kilómetros al sur de Santiago -precisó- hay más de siete mil enfermos en lista de espera por enfermedades que pueden ser atendidas si avanza la sanidad pública.

Por su parte, la ministra de Salud María Soledad Barría señaló este lunes que se estudia la posibilidad de emplear el hospital Militar capitalino, cuando sea desocupado, para paliar el déficit de camas para enfermos en la Región Metropolitana.

Autoridades de salud estiman que en la red pública de instituciones médicas del país se necesitan más de mil 500 médicos con urgencia para solucionar parte de los problemas acumulados en la atención a pacientes, entre ellos niños.

Santiago de Chile, 20 de agosto 2007
Crónica Digital/PL , 0, 31, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SIMPLIFIQUE SU AVISO DE TÉRMINO DE GIRO

Lun Ago 20 , 2007
‘O bien que cesen aquellas actividades afectas a impuestos (por ejemplo, contribuyentes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg