ALIANZA JUNTOS PODEMOS MÁS SE PREPARA PARA ELECCIONES MUNICIPALES DEL 2008

La agrupación política que hoy la confirman los partidos Comunista e Izquierda Cristiana, llamaron a todas las fuerzas de izquierda a sumarse para crear una sola alianza con quienes estén interesados en «la lucha por las demandas más sentidas del pueblo, como la educación, salud, vivienda, salario digno y trabajo».

El llamado realizado por el presidente del PC, Guillermo Teillier, tiene una dirección clara, el partido Humanista, colectividad que discrepa de la forma en que la mayoría de las fuerzas que componen la alianza, apostaron por hacer todo lo posible para terminar con la exclusión política en Chile.

Teillier, dijo que las diferencias con los humanistas no son de ”fondo” sino “tácticas”, porque con ellos, “trabajamos en la base social y nos une la lucha contra al sistema neoliberal”.

Ante la consulta de Crónica Digital sobre si Tomás Hirsh era el candidato presidencial del Juntos Podemos Más, Manuel Jacques, presidente de la Izquierda Cristiana, señaló que “todos las fuerzas políticas tienen el derecho a presentar sus precandidatos a la presidencia de Chile” y, que hoy “la alianza no ha definido su candidato. Todavía no es el tiempo y cuando llegue existen los mecanismos para elegir a nuestro abanderado”.

Los dirigentes sostuvieron que existe una «nueva correlación de fuerzas» existente en el país, verificado por una reciente encuesta, que le asigna a esa agrupación un 11,7 por ciento del electorado, a pocos puntos de la derecha en el apoyo de la gente.

Según un sondeo Adimark otorgó un 14,8 a la derechista Alianza y un 23,6 a la gobernante Concertación, ly al Juntos Podemos Más al 11,7%, es por ello que los líderes llamaron a luchar unidos por las demandas más sentidas del pueblo.

Tanto Taillier como Jacques, dijeron que los datos de un crecimiento de Juntos Podemos Más apuntan a un nuevo escenario y a un importante desafío y obligan a responder a esa confianza y adhesión, que puede transformar a la alianza en «la gran alternativa social y política del país».

En tanto, el teólogo Alvaro Ramis, señaló sobre las recientes declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, a tener en Chile un «salario mínimo ético».

Explicó que estas declaraciones están en concordancia con el pensamiento social de la iglesia católica desde Tomás de Aquino y refutó a la senadora UDI Evelyn Mathei quien intentó desautorizar al secretario general de la Conferencia Episcopal.

Teillier agregó que «coincidimos con él (obispo Goic), y con sus palabras nos sentimos acompañados en nuestra lucha», y recordó que los dichos del prelado responden a la doctrina social de la Iglesia, por lo que criticó el doble discurso de «políticos conservadores, que se dicen católicos y no siguen la postura vaticana».

En ese sentido, anunciaron que serán activos participantes de la movilización nacional a la que convocó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el 29 de agosto «por superar el modelo de economía neoliberal», entre otras demandas.

Agregaron que «lo logrado hasta hoy en la demanda por reformar el sistema electoral -que ante la negativa de la derecha a legislar en el Parlamento abre paso a la idea de un Referéndum- ha creado condiciones para llevar adelante una convergencia social y política».

Anunciaron, asimismo, su decisión de crear las condiciones para «enfrentar unidos y abiertos a la incorporación de fuerzas con las que coincidimos en plataformas alternativas al neoliberalismo», las próximas elecciones de alcaldes y concejales, del próximo año.

En las elecciones municipales del 2004, la izquierda extra parlamentaria participó en una lista común, donde los grupos sociales y populares colocaron a sus candidatos junto a comunistas y humanistas, logrando en el Juntos Podemos Más el mayor crecimiento de la izquierda desde 1992, pero con la novedad cualitativa de que, por primera vez, se obtuvo desde un espacio de unidad. Y, además, se puso fin al descenso que se experimentaba desde 1999.

El 2004 logró un 9,17 por ciento en la elección de concejales, con un poco más de medio millón de votos. Así, incrementó sus alcaldes de uno a cuatro: La Ligua, Diego de Almagro, Canela y Til Til. Sus concejales crecieron de 25 a 90. En San Antonio, le ganaron a la Alianza por Chile. Y en Pedro Aguirre Cerda, perdieron la alcaldía por dos puntos en relación al candidato oficialista, que además era edil en ejercicio.

Santiago de Chile, 10 de agosto 2007
Crónica Digital , 0, 275, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SEÑOR PIÑERA: ES SU DEBER DEMOCRÁTICO Y CIUDADANO, CUMPLIR CON SUS COMPROMISOS

Vie Ago 10 , 2007
En una carta enviada el 4 de agosto pasado, el dirigente comunista, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg