SENADOR PLANTEA REFORMAR CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR

«Los cambios al Código Militar están maduros para intentar una reforma completa al sistema y no por etapas», insistió Gazmuri al referirse al proyecto de ley enviado por el gobierno al Senado para limitar la aplicación de los tribunales castrenses.

La iniciativa, que fue derivada a la Comisión de Defensa, modifica la competencia de estas judicaturas y elimina la pena de muerte del Código Militar, pero mantiene en los tribunales castrenses el «maltrato de obra a Carabineros».

Gazmuri opinó que las agresiones a Carabineros deberían salir completamente del ámbito de la justicia militar.

«Ese es un código que tiene muchos años, es de los años 30 del siglo pasado, y creo que hay experiencia suficiente sobre la materia. Esto ha sido materia de estudio del propio Ministerio de la Defensa y tengo la impresión de que las líneas gruesas de la reforma deberían concitar un gran acuerdo», dijo.

«Lo fundamental -sostuvo- es restringir el ámbito de jurisdicción de la justicia militar a lo que son delitos o faltas propias de la función militar, realizada por personal militar y en actos de servicio».

El resto, precisó, no debe ser sujeto a la jurisdicción castrense y, en ese sentido, las agresiones a Carabineros deberían salir completamente del ámbito de la justicia militar».

Gazmuri señaló que también debe haber una fórmula que permita garantizar la independencia de los jueces, «toda vez que se dan casos en la justicia militar de que los jueces tienen jefes jerárquicos, de quienes incluso pudieran ver causas».

Ese es un tema más complejo, porque hay que ver cómo se garantiza un principio básico de todo sistema procesal, que es la independencia de los jueces, alertó.

Santiago de Chile, 25 de julio 2007
Crónica Digital , 0, 15, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DESTACAN TRASCENDENCIA DEL 26 DE JULIO

Mié Jul 25 , 2007
En un coloquio la víspera por el 54 aniversario del asalto al […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg