AUMENTAN TENSIONES POR DEMANDAS DE TRABAJADORES CONTRATISTAS DE CODELCO

Líderes sindicales reafirmaron la víspera que tras 23 días de huelgas de mineros en el país, las protestas continuarán hasta tanto los directivos de esa empresa estatal accedan a cumplir con las exigencias de aumentos salariales.

El presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, indicó que en las últimas horas los empleados cerraron los accesos a la mina El Salvador, a unos 900 kilómetros al norte de esta capital, y otros sitios cupríferos.

También en el yacimiento Andina, en Los Andes, y en El Teniente, en Rancagua, cientos de trabajadores protestaron de forma pacífica.

Representantes de CODELCO han manifestado su preocupación por las pérdidas acumuladas en la producción de cobre que debido a la huelga sobrepasan hasta el momento los 10 millones de dólares.

Por su parte, el presidente de la Corporación Nacional del Cobre, José Pablo Arellano, consideró que pese a las afectaciones, la empresa no pagará bonos de productividad a los trabajadores contratistas, pues «ellos son de entidades colaboradoras».

En medio de ese ambiente de contradicciones, la presidenta Michelle Bachelet hizo un llamamiento a los subcontratados para que las movilizaciones no sean violentas ya que, según su opinión, eso perjudica a personas y trabajadores iguales que ellos.

Sin embargo, cuando ha transcurrido casi un mes de huelga, representantes sindicales denunciaron detenciones, violencia y criminalización contra el movimiento obrero por Carabineros, a instancias de directivos empresariales.

Santiago de Chile, 18 de julio 2007
Crónica Digital/PL
, 0, 72, 18

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SOSTIENEN QUE INFORME DE CELCO SOBRE MATAQUITO ES UN MONTAJE

Mié Jul 18 , 2007
El director ejecutivo de Greenpeace, Rodrigo Herrera, afirmó que el estudio de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg