PANELES SOLARES CUBANOS BENEFICIAN A NACIONES LATINOAMERICANAS

Domingo Rodríguez, director económico del Combinado de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara de esta ciudad, dijo a Prensa Latina que su entidad automatiza el área generadora de esos sistemas para trasladar la experiencia a naciones como Bolivia y Nicaragua.

Con impacto en unos dos mil 400 enclaves cubanos, la instalación de sistemas fotovoltaicos (conjunto de celdas solares conectadas entre sí para obtener determinados valores de corriente y voltaje) se aplica hoy con éxito en Venezuela.

Según Rodríguez, la modernización de esta planta de Pinar del Río, única en Cuba donde se producen los citados módulos, permitirá elevar la potencia de estos de 1,8 a 4,8 megawatts en una primera etapa y de 4,8 a 10 en un momento posterior.

Al mejorar la capacidad de conversión de las emisiones solares, significó, podremos concretar algunos proyectos previstos en los acuerdos de la Alternativa Bolivariana para la América, suscritos por La Habana y Caracas en 2004.

La idea de convertir energía solar en eléctrica se introdujo en esta planta en la década de los 90, cuando la Isla tomó medidas para reducir el consumo energético y aprovechar las fuentes naturales.

Además de los sistemas fotovoltaicos, aquí se trabaja en fuentes de energía para sustentar los programas de informatización y se promueven investigaciones destinadas al tratamiento magnético de fluidos.

La Habana, 6 de julio 2007
Prensa Latina , 0, 68, 7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ALCALDE DE CANELA CRITICA ASISTENCIALISMO DEL GOBIERNO

Vie Jul 6 , 2007
“Si queremos modernizar el Estado, si queremos de verdad tener futuros gobiernos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg